(...)



Archivado por última vez {{ '2020-10-26T11:30:08.649Z' | moment 'DD/MM/YY HH:mm'}} (Hora Local).
Descargar archivos ({{ 6 }})

160360228377.jpg [Google] [ImgOps] [iqdb] [SauceNAO] ( 8.23KB, 232x149, images (64).jpg )
1151352

/#/ 1151352
{{{"Hilo Serio (Ya se que es imposible ser serio en este burdel)\n\nAnito 1\n>¿Cuando dejaste de creer en el absurdismo que es creer en la Leyenda Negra?\n\nAnito 2\n>¿Por que crees en la bien Justificada leyenda negra de la conquista de América?\n\nUtilizo 2 Anones porque me interesa la postura del chaneropromedio, desde el colonizado que la acepta ciegamente hasta el revisionista que la cuestiona y la reivindica con hechos\n\nPor si vives en los calabozos de la píldora azul, la leyenda negra es un término utilizado para explicar históricamente (Depende del punto de vista) la conquista del Imperio Español a las Américas, pero interpretada de una forma de desprestigio hacía el Imperio Español y el legado Hispanico, utilizado por Indigenistas, Anglos y estados en general para legitimizar algunas situaciones como el Negacionismo historico, actos y ethos culturales y como propaganda politica" | renderPostMessage 1151352}}}

>>

/#/ 1151355
160360263729.jpg [Google] [ImgOps] [iqdb] [SauceNAO] ( 588.96KB, 1080x1350, 116019598_1004617789971653_2496656267194355725_n.jpg )
1151355
{{{">>1151352 (OP)\nLas hebes deberían ser [b]LEGALES[/b] y punto en boca." | renderPostMessage 1151355}}}

>>

/#/ 1151358
{{{">>1151352 (OP)\n>¿Cuando dejaste de creer en el absurdismo que es creer en la Leyenda Negra?\ncuando me empeze a interesar por el tema, más o menos cuando tenía 17 años, luego cada vez me fui acercando más al hispanismo hasta ahora que tengo 19, soy católico conservador e hispanista.\nAhora te invito a ti anon /pol/aco que dejes atrás esos resentimientos del indigenismo marxistoide y te sientas orgulloso de tus raíces mestizas. PLVS VLTRA" | renderPostMessage 1151358}}}

>>

/#/ 1151360
{{{">>1151355\nhilo equivocado negro idiota" | renderPostMessage 1151360}}}

>>

/#/ 1151363
{{{">>1151358\n> raíces mestizas\nEsto es justo lo que ha llevado a la decadencia a este continente." | renderPostMessage 1151363}}}

>>

/#/ 1151369
{{{">>1151363\n>recordatorio que no puedes ser un marrón trirracial y a la vez quejarte del mestizaje" | renderPostMessage 1151369}}}

>>

/#/ 1151371
{{{">>1151363\n>Esto es justo lo que ha llevado a la decadencia a este continente\n\nSi claro anon\n\n>Estados repletos de malos perdedores maricas en pro del Liberalismo desde la independencia (Financiados por Gringopotamia)\n>Incapacidad de autogobernarse\n>Resentimiento Histórico\n>Incapacidad de aceptar los hechos\n>Negacionismo constante, adoctrinamiento cultural e ideologico Si, es por el mestizaje, eso debe ser" | renderPostMessage 1151371}}}

>>

/#/ 1151397
{{{"Anito 1\n>¿Cuando dejaste de creer en el absurdismo que es creer en la Leyenda Negra?\n\nNunca, es la realidad histórica.\n\nAnito 2\n>¿Por que crees en la bien Justificada leyenda negra de la conquista de América?\n\nFui hispanista durante un brevísimo periodo de tiempo, luego que conocí a quienes defienden eso, tanto mexicanos como españoles me volví un acérrimo indigenista.\nCreo que los mexicanos tenemos dos frentes abiertos, uno es contra los traidores dentro del país, otro es contra el anglo eterno. Los hispanistas mexicanos a lo largo de la historia han demostrado ser traidores y voltearse a la mínima contra el país.\n\nAdemás el hispanismo coloca al mestizo como ciudadano de segunda abajo del español. No, yo quiero ser un ciudadano de primera, y eso solo se logra defendiendo el indigenismo." | renderPostMessage 1151397}}}

>>

/#/ 1151402
{{{">>1151397\nBasado" | renderPostMessage 1151402}}}

>>

/#/ 1151411
{{{">>1151397\n>Creer que el Indigenismo es exactamente lo opuesto al hispanismo\n\n<Abueno \n\nEl hispanismo es una reivindicación cultural, es la aceptación de ser el producto de dos culturas, ser el resultado del conquistado y los conquistadores \n\nSi bien puedes interpretarlo de la manera que quieras, el hispanismo del que hablas lo veo de una partida ideologica de extremos nacionalistas de Iberia, esos en pro del avasallamiento de las Américas por el simple hecho de tener a España en la punta de la pirámide\n\nEl que explique al principio de la reivindicación cultural es el Hispanismo integraciónista es el más aceptado y el que domina entre los hispanistas más acérrimos y destacados, yo sé que hay muchas ramas del Hispanismo y es muy difícil separarlas por la infame diferencias de posturas\n\n>Carloputiños\n>Derechoputos\n>Libermaricas\n>Falangonilos\n>Progres \n>Revisiónistas\n>Americanistas (No el equipo no seas gato)\n>Hispanoamericanistas\n\nSolo por poder mencionar algunos, el estudio de las mismas es importante para no delegar tu opinión a paradigmas y estigmas a posturas e ideologías" | renderPostMessage 1151411}}}

>>

/#/ 1151438
{{{"Gracias OP por explicarme que era la leyenda negra porque ni puta idea lo que era\n>¿Cuando dejaste de creer en el absurdismo que es creer en la Leyenda Negra?\nRecién me entero de que existe [s]cuando leí el título pensé que era la leyenda de un negro viola cabras que te secuestra si no comes toda la comida o alguna paja mental similar [/s]" | renderPostMessage 1151438}}}

>>

/#/ 1151457
{{{">>1151397\n>el hispanismo coloca al mestizo como ciudadano de segunda abajo del español. No, yo quiero ser un ciudadano de primera\nQue estupidez los particularismos étnicos, el Cacique de Turmeque refuta su teoría." | renderPostMessage 1151457}}}

>>

/#/ 1151459
{{{"No se que es la leyenda negra, pero solo puedo decir 1 cosa. Los españoles redujeron a menos que mierda al pueblo/s que estaba antes de su llegada. De eso no hay duda. Solo hay que ir a los estados del sur de mexico para notar eso. \nSin embargo la verdadera cuestión es, mas bien, si lo Hispano es mejor que lo Anglo? y mi respuesta es que: en lo practico preferiría haber nacido en el mundo anglo ya que indudablemente hoy el mundo anglosajón domina el mundo, sin embargo no queda duda de que la hispanidad ha sido desestimada enormemente. Lamentablemente no hay mas que decir al respecto, la pelea se dio entre los Anglosajones y los Hispanos y la hispanidad perdió, hoy día no quedan mas que nenas y nenes que desdeñan los hispano y alaban lo anglo como una forma de vanguardia o cultismo." | renderPostMessage 1151459}}}

>>

/#/ 1151493
{{{">>1151352 (OP)\nel indigenismo sera muchas veces reaccionario e hipocrita, pero no creer en la leyenda negra es de cucks.\n\n>>1151397\nbasados" | renderPostMessage 1151493}}}

>>

/#/ 1151513
160362464623.png [Google] [ImgOps] [iqdb] [SauceNAO] ( 133.46KB, 484x377, kokum.png )
1151513
{{{">>1151352 (OP)\nla leyenda negra es puro fake anglo mejor crean en la leyenda rosa \n\ntremenda bluepill que es la leyenda rosa\n\nOPuta es un azul-pastillado traga soya" | renderPostMessage 1151513}}}

>>

/#/ 1151638
{{{">>1151513\nla leyenda negra es la más difundida por ((ellos)), la leyenda rosa no es tan conocida pero es la más difícil se refutar por estar más apegada a la historia, de todas maneras creer en alguna de las dos leyendas es de tremendo cucks, el verdadero hispanista no cree en ninguna de las dos, el hispanista siempre investiga la historia y pone la verdad por delante" | renderPostMessage 1151638}}}

>>

/#/ 1151645
{{{"Si yo fuera español me sentiría orgulloso de la leyenda negra, literalmente hace parecer a los españoles como unos chads que vinieron y acabaron con los salvajes para imponer la civilización, pero en la vida real los jotos nomas hicieron alianzas y su [i]conquista[/i] fue nomas espiritual, solo vinieron a poner iglesias (bonitas eso si) y a crear un estado tributario, pues dejaron vivir a los indios con sus costumbres de mierda, no merecen el mote de conquistadores." | renderPostMessage 1151645}}}

>>

/#/ 1151648
{{{">>1151352 (OP)\n>¿Cuando dejaste de creer en el absurdismo que es creer en la Leyenda Negra?\nNunca, siempre lo vi ridiculo.\n\n>¿Por que crees en la bien Justificada leyenda negra de la conquista de América?\nNo lo hago, sin embargo es igual de estupido creer en cosas tales como la leyenda rosa siendo que los españoles no eran ningunos santos que venian a traer paz y amor, al contrario era un imperio bastante racista con elites criollas y peninsulares endogamicas, puras y altamente segregadas." | renderPostMessage 1151648}}}

>>

/#/ 1151649
{{{">¿Cuando dejaste de creer en el absurdismo que es creer en la Leyenda Negra?\nCuando me di cuenta que los cuckñoles son demasiado maricas para matar tantos simios y las españolas preferian chupar penes de cavernícolas." | renderPostMessage 1151649}}}

>>

/#/ 1151651
{{{">>1151352 (OP)\n>¿Cuando dejaste de creer en el absurdismo que es creer en la Leyenda Negra?\nA los 13 años, cuando me enseñaron sobre ambas leyendas en el colegio." | renderPostMessage 1151651}}}

>>

/#/ 1151652
{{{">>1151645\nla leyenda negra no sólo promueve la idea de que los españoles hayan sido genocidas sino también dicen que las civilizaciones indígenas eran superiores a as europeas, una idea por supuesto que no tiene ni pies ni cabeza.\n\n>dejaron vivir a los indios con sus costumbres de mierda\npara nada negro, más bien los indígenas adoptaron las costumbres europeas, por ejemplo tupac amaru ,que decía ser descendiente de gobernantes incas, se vestia como un español con las prendas más caras y finas que se podían encontrar en esas épocas." | renderPostMessage 1151652}}}

>>

/#/ 1151816
160364688912.jpg [Google] [ImgOps] [iqdb] [SauceNAO] ( 43.77KB, 500x322, 158951924977.jpg )
1151816
{{{">>1151638\nser hispanista es lo mas cuck que existe, tu imperio muerto ya era una basura decadente Napoleón solo termino con su miseria" | renderPostMessage 1151816}}}

>>

/#/ 1151835
{{{">>1151352 (OP)\n>¿Cuando dejaste de creer en el absurdismo que es creer en la Leyenda Negra?\nEn la cuarentena, cuando descubrí el canal de [i]YouTube[/i] Brigada Antifraude.\n>¿Por que crees en la bien Justificada leyenda negra de la conquista de América?\nNo ves a españoles reclamando a Roma por haber conquistado la península Ibérica. Es un absurdo completo, para la mayor parte de países hispanoamericanos. Simplemente ocurrió el choque de civilizaciones donde el que era más avanzado tecnológicamente predominó y se absorvieron las estructuras existentes y acopló al imperio español. No se puede ser ecléptico con la Leyenda Negra a pesar que griten por todos lados la Leyenda Aúrea, pues muchas gestas producidas por el Imperio Español sí que lo parecen." | renderPostMessage 1151835}}}

>>

/#/ 1151842
{{{">>1151358\nYa te vi L.M.M.F." | renderPostMessage 1151842}}}

>>

/#/ 1151844
{{{">>1151397\n>el hispanismo es racial\nAllí está el mayor error, el hispanismo es cultural." | renderPostMessage 1151844}}}

>>

/#/ 1151846
{{{">>1151352 (OP)\nNunca cai en esa mierda de la leyenda negra, ya que siempre admiré a los conquistadores españoles y me fue irrelevante el supuesto sufrimiento y robo de los tiraflechas.\nAdemas, a pesar de tener una profesora zurda de historia, nunca se nos inculcó el odio hacia los españoles y amor hacia los nativos, porque realmente se tocó muy poco en el colegio y liceo la epoca de la conquista y colonia." | renderPostMessage 1151846}}}

>>

/#/ 1151855
{{{">>1151397\n>isolación con el indigenismo\n>universalidad con lo hispanoamericano\nEs justamente lo que quieren. Mientras cada uno en lo suyo, jamás habrá un muro de contención contra los deseos de Estados Unidos. La hispanidad es una de las herramientas que nos quedan para dejar de ser los protectorados del Tío Sam, que justamente se encarga de mermarla como le es posible desde el plano cúltural y religioso." | renderPostMessage 1151855}}}

>>

/#/ 1151860
{{{">>1151846\nAldo:\nPorque debería sentirme mal por una accion que han hecho todas las culturas y razas durante toda la historia?\nSolo los progres y debiles se victimizan como metodo para justificar sus derrotas y humillación. \nAca en Chile los soyeros les gusta alabar y sentir pena por los mapuches, y odiar a los \"invasores\" y \"genocidas\", cuando los mismos indígenas se mataban entre si, y muchos tuvieron buenas relaciones con los conquistadores." | renderPostMessage 1151860}}}

>>

/#/ 1151965
{{{">>1151846\n\n>Chileno hablando de como enseñan historia desde una perspectiva zurda que no ha creado sentimientos de anti españolismo y Negacionismo históricoBueno ANOte en qué clase de América vives?, yo vivo en la de los colonizados negacionistas adoctrinados que se la maman a los angloputiños\n\n<Buenas tardes, doy clases los miércoles porque los Jueves no puedo, si cobro mucho. ¿A qué hora puedes tu?" | renderPostMessage 1151965}}}

>>

/#/ 1151969
{{{">>1151352 (OP)\n<Anon2\n\nAunque parezca increíble, tuve un profesor de \"Historia del Derecho\" en mi universidad [s]supuestamente zurda[/s] que nos hizo ver que la conquista no fue el genocidio del que hablan los indigenistas.\nPero tampoco nos dieron los argumentos de los típicos /pol/acos\nVimos estadísticas de población, las Capitulaciones de Santa Fe, a Bartolomé de las Casas, a los jesuitas, lo que en verdad buscaba Hidalgo y a Iturbide.\nAsí que, sí, yo no creo en la leyenda negra e insisto en que el idioma español es el mejor del mundo." | renderPostMessage 1151969}}}

>>

/#/ 1151970
{{{">>1151352 (OP)\n\n>El pretexto que usa el mocho promedio para negar/justificar el abuso que sigue vigente hasta hoy en día, el hilo. \n\nsage." | renderPostMessage 1151970}}}

>>

/#/ 1151976
{{{">>1151860\n\nIgnorar el hecho de la existencia de Reinos Autónomos protegidos por la Corona Española es de resentidos con la historia, victimistas pendejos que delegan su inutilidad e incapacidad de superarse a factores exteriores\n\nLos indigenas decidieron por cuenta propia adoptar costumbres españolas, región, lengua y un largo etcétera\n\n>¿Para que fue la independencia de las Américas?\n\nPara acabar con el \"yugo\" de los españoles\n\n>¿Porque no puedo progresar?\n\nPor culpa de los españoles\n\n>Ya los expulsaste ¿No?\n\nHurr hurr sigue siendo culpa de ellos>HURRRRR soy un puto simio los españoles vinieron a matar gente\n\nSi, mataron gente, igual que en mi glorioso Imperio Azteca se sometian pueblos, se les oprimía, se les obligaba a pagar tributo y claro que había una Jerarquía, los aztecas en la punta\n\n>No, los indios vivían en paz entre ellos y en armonía con la naturaleza\n\nA bueno, si la historia hubiese sido al revés, los aztecas habrían enviado a Europa Flores y obsequios \n\n>Si bueno vamos a matarnos entre nosotros, a fin de cuentas es culpa de los españoles y los anglosajones nuestra desgracia\n\nTa' bien" | renderPostMessage 1151976}}}

>>

/#/ 1151977
{{{">Sacado de por ahí:\n\nciudad colonial de méxico\n> [falta de] recolección de basura\n\"la característica más notable de las calles eran los grandes montículos de basura que se amontonaban en cada esquina y frente a cada casa ... la basura se quedaba en las calles por días e incluso semanas El tráfico peatonal de \"\n> calles de mierda\n\" también se vio afectado por el mal estado de las aceras. A finales del siglo XVIII, muchas de las calles del centro de la ciudad aún estaban sin pavimentar y se describían como ... intransitables en época de lluvias. \"\n> canales\n\" en los canales ... las aguas estancadas se llenaban fácilmente de aguas residuales, desechos humanos y otros escombros. Los observadores coincidieron en que los canales estaban sucios y malsanos hasta el extremo ...las aguas estancadas representan una amenaza para la salud general de la población \".\n> servicios públicos\n\"Los programas de saneamiento se instituyeron con frecuencia en un esfuerzo por mejorar el medio ambiente urbano, pero la mayoría de los programas fracasaron debido a la falta de dinero y la falta de voluntad general de las autoridades para utilizar los fondos públicos para este propósito\"\n\ncomparar con tiempos precolombinos\n> eliminación adecuada de desechos\nBernal Díaz describió, sin embargo, la práctica de colocar letrinas a lo largo de todas las carreteras para uso del público en tránsito.\n> Servicios públicos\n\"Según Torquemada, se emplearon habitualmente 1.000 hombres para barrer la ciudad isleña, humedecer el polvo de sus calles y mantener sus canales. Esto contrasta con la condición de la Ciudad de México en su época\".\n> calles\nMotolinía señaló que \"las calles y carreteras de esta gran ciudad estaban tan limpias y bien barridas que no había nada con lo que tropezar\"\n\"Las calles principales son muy amplias y bien construidas. Sobre ellos diez jinetes pueden cabalgar uno al lado del otro \"\n\nCiudad de México:\n\n> \"En 1611, mil quinientos negros y mulatos realizaron una manifestación pública, marchando en solemne procesión frente al palacio virreinal y el edificio de la Inquisición con el cuerpo de una esclava cuya muerte, según ellos, había sido causada por el maltrato de su dueño. . \"\n\n> \"la élite colonial se encontró ante ... españoles plebeyos cuyo comportamiento no era más\" racional \"o\" moral \"que el de los castas\".\n\n> \"En la Ciudad de México, donde las mujeres superaban en número a los hombres, muchas mujeres plebeyas buscaban satisfacción sexual y cierta seguridad financiera en el concubinato. Las tasas de ilegitimidad de Casta de más del 50 por ciento en la segunda mitad del siglo XVII sugieren la prevalencia de tales uniones no matrimoniales\"\n>>\n Anónimo 24/10/20 (sábado) 23:30:32 No. 9700972▶\n>> 9700931 (OP)\nalgo más sobre higiene e infraestructura\n\n\"En 1803, von Humboldt calculó que había entre diez mil y quince mil hombres, mujeres y niños viviendo en las calles, a menudo durmiendo al aire libre, sin refugio alguno. \"\n\n\"En el período colonial, las nociones populares de higiene eran muy primitivas; los habitantes de la ciudad solían tratar las vías públicas como basureros privados. Las plazas y calles principales tenían montones de basura apilada en las esquinas, a pesar de\" sus malos olores que causan enfermedades \".\n\n\"En algunos casos, las aguas residuales de las residencias privadas fluían hacia los canales a través de tuberías abiertas. Los animales muertos (perros, gatos e incluso caballos) se desechaban en calles y canales. Durante los períodos de enfermedad epidémica, los cadáveres humanos desnudos a veces yacían expuestos al sol todo el día antes de ser destituido por las autoridades \".\n>>\n Anónimo 24/10/20 (sábado) 23:34:06 No. 9700991▶\n>> 9700957\nun desastre de una ciudad\n\nplagado de delitos\n> Habituados a la violencia, [los soldados] ... abusaron de las mismas personas que se suponía que debían proteger. En muchos casos, los sustitutos contratados por milicianos urbanos para servir durante el servicio activo procedían de elementos vagabundos y delincuentes menores.\n> el régimen español fomentó el alistamiento de milicias urbanas compuestas por ... grupos raciales como los pardos y morenos \"\n> En muchas ciudades, el alto nivel de delincuencia violenta y la falta de una policía eficaz hizo que los cabildos solicitaran ayuda de los militares . \"\n> El único ámbito en el que tal paternalismo se estiró hasta el límite fue la actividad delictiva, en particular el robo, los delitos violentos y los levantamientos colectivos. El crimen siempre había sido un problema en la Ciudad de México ... el asesinato era, según los informes, un hecho cotidiano. Los poderes policiales del estado eran tan débiles que en la década de 1670 los comerciantes ... contrataron a su propio vigilante nocturno privado. \"\nAquí hay uno que me hace pensar que la ciudad de México fue uno de los primeros países en convertirse en tercer mundo de la manera moderna\n> El crecimiento urbano no fue acompañado de una expansión suficiente de los presupuestos de la ciudad para permitir una actuación policial adecuada \"\n> En la Ciudad de México de finales de la colonia, la delincuencia se consideraba un problema grave y amenazador. Los funcionarios del gobierno ... se quejaron de la prevalencia de robos, robos, asaltos y otros delitos ... La criminalidad se veía en todas partes y parecía incontrolable. La sociedad urbana e incluso la propia civilización parecían estar amenazadas y al borde del caos\n\nla Iglesia fracasó en sus propios objetivos\n\n> Había una escasez crónica de sacerdotes para las parroquias indígenas rurales ... una escasez de sacerdotes que conocían las lenguas indias persistió durante todo el período colonial ... había beneficios parroquiales vacíos en las áreas rurales \"\n> El rey Felipe II se quejó ... en 1561, señalando que `` los religiosos prefieren establecerse en las ricas tierras verdes cercanas a la ciudad de México, dejando sin atender tramos de veinte a treinta leguas, porque los religiosos evitan a los rudos, pobres y regiones calientes '' '.\n>>\n Anónimo 24/10/20 (sábado) 23:40:12 No. 9701025▶>> 9701053 >> 9702190 >> 9703970\n>> 9700931 (OP) ¿\nQuizás deberían haberse centrado en desarrollar pólvora y una vacuna contra la viruela en lugar de preocuparse por la infraestructura y la mierda?\nSe llama prioridades. Los europeos tenían el suyo y por eso ganaron.\n>>\n Anónimo 24/10/20 (Sábado) 23:41:45 No. 9701035▶\n¿Cuál es tu opinión sobre estas citas? simplemente agregándolos aquí en\nbusca de opiniones no anglosajonas específicamente\n\n\"Si la América española fue conquistada por aventureros, ávidos de riqueza y poder, individuos impulsados ​​por la ambición y la codicia, pronto el estado español canalizó esas fuerzas anárquicas, y la administración severa y rígida [ ...] organizó esos Estados incipientes que sus conquistadores empezaron a producir caos. [...] Estados Unidos, al revés, nació sin la intervención del Estado. Sus primeros habitantes fueron individuos que buscaban la libertad de sus creencias, que en muchos casos sacrificaron una prosperidad comercial segura y fácil en su país de origen para poder obedecer únicamente las exigencias de su doctrina y de su conciencia ”.\n\n“Desconfiando de la implantación de estructuras feudales en América, [La Monarquía] abortó todo embrión del feudalismo, provocando así que solo tres factores tejieran la historia de este continente: la cobardía del burócrata, la codicia del comerciante y la anarquía del mestizo.\n\n\"La historia de estas naciones carece de interés: historia de segunda mano. Aquí no se ha visto nada original; nada tuvo su mejor época aquí \"\n\n-Nicolas Gomez Davila" | renderPostMessage 1151977}}}

>>

/#/ 1151981
{{{">>1151397\nBasado" | renderPostMessage 1151981}}}

>>

/#/ 1151982
{{{"La Ciudad de México estaba relativamente desarrollada antes de la conquista. Había pocos mendigos y ningún barrio pobre * conocido * (definición moderna: viviendas informales hechas por ocupantes ilegales). La ciudad se mantuvo extremadamente limpia. Al ser el centro de un gran estado tributario, era muy rico. Tenía una clase media relativamente grande de artesanos. La infraestructura se adaptó a su difícil ubicación y fue administrada por el estado.\n\nPasó de un nivel (relativo) de desarrollo al equivalente a un país del tercer mundo, con violencia extrema, infraestructura inadecuada, desigualdad extrema (incluso teniendo en cuenta el tiempo) inestabilidad etc.\n\nUna cosa particularmente notable es que cuando la población comenzó a crecer / centralizarse, como en los países modernos del tercer mundo, las autoridades no tenían suficiente dinero o interés para construir nuevas viviendas o invertir en vigilancia. Esto significaba que la mayoría de la población vivía en barrios marginales extremadamente sucios, violentos y terriblemente construidos." | renderPostMessage 1151982}}}

>>

/#/ 1151991
{{{">>1151977\n\nAzulempastillado\n\n>Las calles de Londres repletas de mierda y barro\n\nEstá bien, es aceptable\n\n>Las calles de barro y terracería alrededor de la ciudad de París con drenaje al aire libre\n \nEstá bien, normal para la epoca\n\n>Calles del Reino de México en la Nueva España sucias con mierda de caballo y terracería por el desecamiento del lago y gente sucia\n\nQue asco los españoles, no sabían administrar su putiadero, iugh calles de barro\n\nLlévate tu Viagra azulada a todo lado colonizado puto" | renderPostMessage 1151991}}}

>>

/#/ 1151993
{{{">>1151991\n\nA mi no me interesan ni Londres ni Inglaterra." | renderPostMessage 1151993}}}

>>

/#/ 1151995
160365723582.jpg [Google] [ImgOps] [iqdb] [SauceNAO] ( 408.03KB, 980x1166, 766889.jpg )
1151995
{{{">Sr. Teniente Coronel y Comandante, D. José Antonio de Andrade.\n\nLa guera, este azote cruel y devorador, contenido en los límites de la justicia, es santo, es preciso y su ejercicio indispensable en los que la Providencia ha destinado para sostener los derechos de las naciones.\n\nEn la presente, en que a más de nuestra Patria es interesada aun la misma religión, no puedo menos que llevar adelante el éxito de nuestra gloriosa empresa, bajo los sanos principios que hemos establecido, presentándoos en una mano la oliva y en la otra la espada.\n\nEn su virtud, a mi nombre y el de todo este valeroso ejército que por todas partes os rodea, sediento de nuevas victorias, intimo por primera, segunda y tercera vez al comandante militar de esta plaza de Orizaba, e igualmente a su Ayuntamiento, cuerpo eclesiástico y república, a todos y cada uno de por sí y con responsabilidad, se rindan a discreción con el honor que permite el derecho de gentes y de guerra, por convencimiento absoluto e inconcuso de nuestra justicia, dentro del preciso término de cuatro horas, en que pueden cómodamente reunirse y quedar de acuerdo, entregando las armas y puestos que custodian esta Villa, entendidos de que de este modo, a más de libertar sus vidas serán respetadas todas sus propiedades y acciones y tratados con el decoro y opción que merece el buen ciudadano.\n\nPor el contrario, si cumplido el término, no está resuelta la entrega de la plaza, con todas sus armas, gobierno y puestos, o por lo menos no contestada esta intimación, se romperá el fuego y a su voracidad y la de la espada, será tomada y reducida, si necesario fuere, a cenizas; y sus habitantes todos castigados con el rigor e infamia que su inicua y maliciosa obstinación demandan, principalmente a los jefes y corporaciones a quien ésta se dirige.\n\nCampo sobre Orizaba, octubre 29 de 1812, a las cuatro de esta mañana.\n\nJosé María Morelos, Capitán General [rúbrica]." | renderPostMessage 1151995}}}

>>

/#/ 1152001
160365750088.jpg [Google] [ImgOps] [iqdb] [SauceNAO] ( 1.32MB, 3008x2000, dsc_0072.jpg )
1152001
{{{">Sr. Comandante, D. Juan Antonio Romero.\n\nCuando queden por nuestra parte los ataques que dé usted a las plazas enemigas, deben éstas arrasarse, destruirse e incendiarse, de modo que ni aun para habitaciones queden servibles, pasando por las armas a todo militar que se haga prisionero, y entrando a degüello en los expresados pueblos, teniendo presente que ningún comandante es árbitro a perdonar la vida a ningún delincuente, cuya orden hará usted circular a sus subalternos para su puntual cumplimiento.\n\nA Dios, Palacio del Supremo Gobierno en Uruapan, Noviembre 22 de 1814.\n\nLiceaga, Presidente.\n\nMorelos." | renderPostMessage 1152001}}}

>>

/#/ 1152005
{{{">>1151358\n>soy católico conservador e hispanista\nUyy un maricon." | renderPostMessage 1152005}}}

>>

/#/ 1152011
{{{"Que el día 4 de enero, de madrugada, cuando dieron el asalto, no trajeron más que 36 fusiles, hombres, flecheros y macheteros, que todos no llegaban a 200; que a éstos los mandaba un negro que había de capitán; que para su entrada venían tan bien guiados, que a la primera centinela la cercaron y cuando ésta dio el quién vive, se le arrimaron, Marcos Landín, sargento de los soldados de San Marcos y le dijo que si hablaba lo mataba; luego, inmediatamente, se pasaron a los cañones y se apoderaron de ellos; que allí [fue] cuando le tiraron al ayudante Machauri, que iba a que obraran los cañones, que estos estaban con las cebas mojadas;\n\nQue luego que todas las tropas se retiraron, el único que se resistió fue el sargento veterano de los de Acapulco, Pios;\n\nQue éste mandó hacer fuego y no lo dieron los fusiles; que en vista de esto dijo estaba de Dios y luego le mandaron entregasen los fusiles y se rehusó, y en esto tuvieron sus altercaciones, quisieron amarrarlo y respondió que iría suelto a hablar con el padre Morelos;\n\nLe pidieron que entregase todas las municiones de los cañones, que les respondió con arrogancia un disparate o desvergüenza, que se tomaron todas las municiones, fusiles y equipajes y cuanto había en el campo; que luego empezaron a conducirlo todo al Paso, y que 60 soldados de la Compañía de Xamiltepeque, todos fueron amarrados y conducidos con los demás prisioneros; que habiendo llegado al Paso fueron presentados al cura Morelos todos;\n\nQue éste mandó poner grillos a los dos Magros, al sargento Olvera, a Galiandes y Pelayo; al cura de Ayutla lo amarraron y a Campy, engrillado y amarrado, lo murmuraron y burlaban, dándoles tirones de los mecates, y que éste les decía \"i Quítenme la vida y no me hagan burla !\"\n\nQue el sargento Rios, luego que fue presentado a Morelos, le mandó que le quitasen la casaca y charreteras; a esto respondió, que luego que le quitasen la cabeza lo harían, pero vivo que no, porque aquel distintivo se lo había dado el rey, a quien servía.\n\nLe dice Morelos:\n\n— ¿ Parece que vuestra merced es hombre ?\n\n— Sí señor, y siempre lo he sido en todas las partes que me han destinado a defender a mi amo el rey.\n\n— ¿ Con que vuestra merced salió el otro día del puerto a matarme gente ?\n\n— Sí señor, y si vuestra merced quiere experimentar si soy yo fiel vasallo del rey, dome vuestra merced mi tropa veterana y póngame al frente.\n\nA esto dijo el cura que se le pusiese un par de grillos, y él le respondió: \"aunque sean dos.\"\n\nDespués mandó el cura que todos los veteranos, como muy vivos, no convenía que estuviesen allí, que los pasasen a Teypan.\n\nA los 60 hombres de Xamiltepeque con estos dos declarantes los mandaron al Pie de la Cuesta de Collucan, que está al otro lado del Veladero, en un estrecho por donde corren la correspondencia y víveres de la costa.\n\nQue allí tiene un destacamento de 150 flecheros, 30 fusileros, y estos dichos de Xamiltepeque, sin armas; de capitán de éstos estaba un tuerto negro.\n\nQue en el Veladero tienen destacamento de flecheros y algunos fusiles, pero pocos; que hay en dicho punto sus ramadas; que en Las Cruces hay otro destacamento como de 200 hombres; en el mismo orden dicho, otro al lado de Las Cruces; otros de 100 hombres, ídem;\n\nQue en el Marqués hay 300 hombres, y que en el Papagallo abajo 200 hombres; ídem, que río arriba 100 hombres; que en el Ahuacatillo hay 300 hombres e ídem, y dos cañones pedreros;\n\nQue en La Brea tienen otros 300 hombres y que estaba aquella hacienda en corriente de molienda; que el Paso Real está cercado de una muralla que tiene el estado de un hombre de alto y de ancho una vara, de piedra y rellenada de arena, es cuadrado el campo y tendrá 200 pies cúbicos; dentro de este campo están como dos mil hombres de todas partes, a saber oaxaqueños, miztecos, costeños mexicanos y de Teypan, y de adelante.\n\nSus armas abundantes con flechas y fusiles, los que nos tomaron de los tres y otros pocos. Cada cuartel tiene 506 lanzas, 20 ó 30 fusiles y muchas flechas.\n\nQue para formarse no tienen orden, sino que llaman algunas compañías sus listas y el que no responde lo borran; que a todos les dan dos reales diarios y que los ponen a trabajar en muralla, a chaponear, y al que ven parado le apuran que vaya a la fagina, y éstos responden \"no estoy alistado\" y no va; esto respondieron varias ocasiones los declarantes y tampoco querían los dos reales; que los cañones están repartidos dos por cada costado y uno en el cerrito, por donde el capitán Rionda subió el día del ataque;\n\nQue dicho campo tiene cuatro puertas, que de noche ninguno sale ni entra, con orden las centinelas que el que saliere lo maten, y que quien da las órdenes es Morelos; a éste le sigue D. Julián Galiana, y que en el día ya disputaban dicho Galiana y Tabares el mando.\n\nEste último andaba cada día remudando uniformes y cargando el sable del Capitán Magro; ensillaba los mejores caballos.\n\nEl traje del cura es pantalón de cotonia blanco o coletilla en pechos de camisa, un pañuelo colgado de la cintura, un ceñidor de hiladillo envuelto en la barriga, su par de pistolas colgadas y un sable a la mano.\n\nEl traje de los Galianos es como el de los bejaranos, como de campo. Estos son como seis, hasta con los muchachos que hay de dicha familia; y que no vieron familia decente ninguna.\n\nQue los únicos que hacen alguna distinción por el color más claro, son los de Zacatula; que hay indios, negros, mulatos y fascinerosos fugitivos de sus patrias; que cuando alguno se presenta, le preguntan que \"¿qué patria?\", y que debe responder \"la patria\", y confiesan sus delitos; que le responden, \"no debes nada, estáte aquí\".\n\nQue hay un padre que dicen que era de Teipan, éste hacía de capellán, que confesó a Machauri;\n\nQue Dolz y D. Benito Manero pasaron por enfermos, y están los dos en una cama muy pálidos, y a éstos socorrieron de sábanas Pedro Baños y Agustín Sapotillo; y que todos los nuestros que están allí suponían que la enfermedad de los dos oficiales dichos era supuesta, por no entrar en parte de Morelos; y que se habían escapado de ir a Teypan por ser criollos;\n\nQue aunque los Magros dijeron eran criollos, no los creyeron y les dijeron que cuando estén en Oaxaca, verán la fe de bautismo y lo creerían; que fuera de este campo hay muchas mujeres que son las que venden las tortillas y frutitas;\n\nQue los maíces, arroz y otros víveres, les vienen de la costa del Sanjón; que ya de carnes se han acabado tres ranchos y que no tenían carnes por aquellas inmediaciones, que a San Marcos venían a traer;\n\nQue está el cura y toda su familia muy soberbia y no hablan otra cosa que de conquistar todo el reino; que a el cura le iban cartas de Valladolid, de Tepecocuilco y otras partes; que un día dijo Morelos que el cura Hidalgo le decía que viese cómo se componía por acá y que no tuviere cuidado de él, que estaba muy bien puesto;\n\nQue ya sabía Morelos cómo estaba acá en Cortijos nuestro campo de reunión, y que Maldonado y Quajinicuilapa estaban levantando mucha gente para la Palizada e ir a donde él; que ya sabía que bajaba tropa de México, pero que nada le asustaban, aunque fuesen los miles que quisiesen no tenía cuidado, que él los compondría, que allí los esperaba;\n\nSabía Morelos muy bien de los oficiales que había en el campo de Tres Palos, y que él al Comandante Paris tenía muchas ganas y a su ayudante Verdejo, a quien en la hora que lo cogiera le quitaba la cabeza.\n\nDel campo de los Quaulotes decía que había vicecomandante, que sería porque era criollo; que sabía que dicho comandante no amarraba a sus soldados, porque algunos que salían del Paso iban a dicho campo; sólo con decir que venían huidos del padre, y que iban a sus casas, los creía y los dejaba ir." | renderPostMessage 1152011}}}

>>

/#/ 1152012
{{{"Que el sargento Aguirre, de Pinotepa, era un tonto y que siendo criollo había huido; que el día que estaba señalado para ir a tomar el puerto por entrega, salieron 400 hombres, y entre ellos iban los declarantes, y que llegaron a los puntos señalados donde esperaban las señas que ofrecía el que iba a entregar; que ésta no la hubo porque ya había caído el traidor, y en vista de esto se tiraron a robar al pueblo, y que del castillo les tiraron dos cañonazos y se huyeron.\n\nEn esta borrasca se fugaron los declarantes y se escondieron en el monte y después de retirados los enemigos se presentaron al Castellano y les contaron su historia;\n\nDicho señor les imposibilitó el tránsito para sus pueblos por agua, y que si querían se viniesen por los montes; tomaron dicho consejo y cuando menos pensaron cayeron nuevamente prisioneros en donde había unas espías; éstos le dieron el quién vive, respondieron \"América\", y la pregunta de dónde venían, respondieron que del Puerto;\n\nLuego los pusieron en camino para el Paso, pero ellos solos a poco andar vieron dos hombres armados sentados a un lado del camino; tenían tintero y papel, éstos les hicieron las mismas preguntas y los dirigieron para el Paso, caminaron y así fueron encontrando espías, hasta que llegaron a donde estaba Morelos.\n\nÉste, un día llamó al soldado declarante y le dijo:\n\n— Amigo de Xamiltepeque, venga vuestra merced acá.\n\nLe preguntó que si mucho había robado en el puerto, le respondió:\n\n— Yo, señor, no sé robar, porque no es lícito robar, según nuestra ley.\n\n— ¿ Cuál es tu ley ?\n\n— La cristiana.\n\n— Eso no sabes tú y están engañados de los gachupines, que ni saben lo que les iba a suceder; ahí tengo el fierro con que los iba [a] señalar para entregarlos a Pepe Botella, quien los había comprado, a los hombres a cuatro reales y las mujeres a uno y medio reales y los muchachos a dos reales.\n\nEsto es cierto y tengo cómo hacérselo bueno a los gachupines; ahí tengo los papeles en que habían hecho la venta y yo los voy a defender.\n\nEl rey Fernando es cierto que estuvo preso en Francia, pero los ingleses lo quitaron y lo trajeron a este reino. En tierradentro está bien cubierto hasta que ganemos todo el reino, que luego que quitemos a los gachupines ya está ganado, y entonces sale nuestro rey a gobernar y Nuestra Señora de Guadalupe, que es tan milagrosa, está en nuestra ayuda.\n\nY así, que supiesen cómo estaba el mundo, para que no creyesen a los gachupines, que nos llaman a todos los insurgentes rebeldes, que los trataban a todos los prisioneros de cobardes que habían perdido el campo, y que este mismo cargo hizo al sargento Ríos, Morelos, a quien respondió dicho sargento: \"Eso es por la entrega de Tabares, quien hay algún día las pagará\".\n\nQue en dicho campo se hablaba mucho del ataque del día 13, y que nos habían matado como 200 soldados, y de ellos solos 7, pues por último, viendo que éramos tan aguantadores que no huíamos, se huyeron todos ellos y hasta el cura y Galianas, dejando la casa por perdida;\n\nPero que un chino con 13 hombres, dijeron no se iban hasta ver nuestra entrada, y que con tres M [¿ morteros ?] de pólvora estuvieron tirando nuestras tropas, y luego que lo vieron mandaron a avisar al cura que se viniera, que el cargo no se había perdido; que era corriente la voz en dicho campo del cura, de que la entraga de Tres Palos había sido de Tabares, de los dos Gandines y los ingleses, y que en dicho Morelos hay conocimiento de cuanto se dispone entre nosotros, ahora y antes que tomaran el campo; y todos los jacales estaban destechados del zacate, porque sabían que había disposición de quemarlos con las camisas embriadas, y que todas las dichas casas están reducidas a ramadas; que por aquellos contornos está todo el campo chaponeado, y lo mismo en los destacamentos; y que en Las Cruces está de piedra hecha una muralla.\n\nQue el cura es muy determinado; que cuando se le antoja monta en su mula y con cuarenta hombres va a registrar su avanzada; que espera allí [a] cuantos quieran irle a acometer; que un día le llegaron dos o tres mulas cargadas de pesos, que estaban disputando éstos Pedro Baños y los demás soldados de Xamiltepeque;\n\nQue donde hubiera proporción matarían a los que cuidaban de ellos y se irían al puerto, y para esto ya estaban vendiendo sus sillas y caballos para hacerse de relojes, digo reales, y fugarse; que a dicho Baños lo hicieron sargento; que Aldeco es cabo y también lo es Radilla, quien estaba tan insurgente, que hacia mucho papel, y éste es uno de los que burlaron mucho al capitán Campy.\n\nPinotepa del Rey, 3 de febrero de 1811." | renderPostMessage 1152012}}}

>>

/#/ 1152034
{{{">>1152012\n>>1152011\n\nBorra tu mierda pendejo, no la voy a leer" | renderPostMessage 1152034}}}

>>

/#/ 1152039
{{{">>1152034\nDiscurso pronunciado por José María Morelos en la apertura
 del Congreso de Chilpancingo.\nChilpancingo, 13 de septiembre de 1813.\nSeñor:\n\nNuestros enemigos se han empeñado en manifestarnos hasta el grado de evidencia, ciertas verdades importantes que nosotros no ignorábamos, pero que procuró ocultarnos cuidadosamente el despotismo del gobierno bajo cuyo yugo hemos vivido oprimidos.\n\nTales son, que la soberanía reside esencialmente en los pueblos; que transmitida a los monarcas por ausencia, muerte, cautividad de éstos, refluye hacía aquéllos; que son libres para reformar sus instituciones políticas, siempre que les convenga; que ningún pueblo tiene derecho para sojuzgar a otro, si no precede una agresión injusta.\n\n¿Y podrá la Europa, principalmente la España echar en cara a la América como una rebeldía este sacudimiento generoso que ha hecho para lanzar de su seno a los que al mismo tiempo que decantan y proclaman la justicia de estos principios liberales, intentan sojuzgarla tornándola a una esclavitud más ominosa que la pasada de tres siglos?\n\n¿Podrán nuestros enemigos ponerse en contradicción consigo mismos y calificar de injustos los mismos principios con que canonizan de santa, justa y necesaria su actual revolución contra el emperador de los franceses?\n\n¡Ay de mí! Por desgracia obran de este modo escandaloso y a una serie de atropellamientos, injusticias y atrocidades, añaden esta inconsecuencia para poner el colmo, a su inmoralidad y audacia.\n\nGracias a Dios que el torrente de indignación que ha corrido por el corazón de los americanos los ha arrebatado impetuosamente y todos han volado a defender sus derechos, librándose en las manos de una providencia bienhechora que da y quita, exige y destruye los imperios según sus designios.\n\nEste pueblo oprimido, semejante con mucho al de Israel, trabajado por Saraón cansado de sufrir, elevó sus manos al cielo, hizo oír sus clamores ante el solio del Eterno y, compadecido éste de sus desgracias, abrió su boca y decretó ante la corte de los serafines, que el Anáhuac fuese libre.\n\nAquel espíritu que animó la enorme masa que vagaba en el antiguo caos que le dio vida con un soplo e hizo nacer este mundo maravilloso, semejante ahora a un golpe de electricidad, sacudió espantosamente nuestros corazones, quitó el vendaje a nuestros ojos, y tornó la apatía vergonzosa en que yacíamos, en un furor belicoso y terrible.\n\nEn el pueblo de Dolores se hizo oír esta voz semejante a la del trueno, y propagándose con la rapidez del crepúsculo de la aurora y del estallido del cañón, he aquí transformada en un momento la presente, generación, briosa y comparable con una leona que atruena la selva buscando sus cachorrillos; se lanza contra sus enemigos, los despedaza, los confunde y persigue.\n\nDe este modo, la América irritada y armada después con los fragmentos de sus cadenas opresoras, forma escuadrones, multiplican ejércitos, instala tribunales y lleva por todo el Anáhuac la desolación y la muerte.\n\nSeñor.\n\nTal es la idea que me presenta V. M. cuando la contemplo en actitud honrosa de destruir a sus enemigos y de arrojarlos hasta los mares de la Bética.\n\nPero ¡ah!, la libertad, este don precioso del cielo, este patrimonio cuya adquisición y conservación no se consigue sino a merced de la sangre y de los más costosos sacrificios, cuyo precio está en razón del trabajo que cuesta su recobro, ha vestido a nuestros padres, hijos, hermanos y amigos, de duelo y amargura.\n\nPorque, ¿quién es de nosotros el que no haya sacrificado alguna de las prendas más caras de su corazón?\n\n¿Quién no registra entre el polvo y ceniza de nuestros campos de batalla la de algún amigo, padre, deudo o amigo?\n\n¿Quién el que en la soledad de la noche no ve su cara imagen y oye los heridos gritos con que clama por la venganza de sus asesinos?\n\n¡Manes de Las Cruces, de Aculco, Guanajuato y Calderón, Zitácuaro y Cuautla, unidos con los de Hidalgo y Allende! Vosotros sois testigos de nuestro llanto.\n\nVosotros, digo, que sin duda presidís esta augusta asamblea, meciéndoos en derredor de ella, recibid el más solemne voto que a presencia hacemos en este día, de morir o salvar la Patria.\n\n¡Morir o salvar la Patria!\n\nSeñor. Estamos metidos en la lucha más terrible que han visto las edades de este continente; pende de nuestro valor y de la sabiduría de V. M. la suerte de seis millones de americanos, comprometidos en nuestra honradez y valencia; ellos se ven colocados entre la vida o la muerte entre la libertad o la servidumbre.\n\n¿Decid ahora si es empresa difícil la que hemos acometido y tenemos entre manos? Por todas partes se nos suscitan enemigos que no se detienen en los medios de hostilizarnos, aunque reprobados por el derecho de gentes, como consigan el fin de esclavizarnos.\n\nEl veneno, el fuego, el hierro, la perfidia, la cábala, he aquí las baterías que nos asestan y con que nos hacen la guerra más ominosa.\n\nPero aún tenemos un enemigo más funesto, más atroz e implacable, y ese habita en medio de nosotros.\n\nSon las pasiones que despedazan y corroen nuestras entrañas, nos destruyen interiormente y se llevan además al abismo de la perdición innumerables víctimas; pueblos hechos el vil juguete de ellas.\n\n¡Buen Dios! Yo tiemblo al figurarme los horrores de la guerra, pero aún me estremezco más al considerar los de la anarquía.\n\nNo permita Dios que mi lengua emprenda describir menudamente sus estragos desastrosos, pues sería llenar a V. M. de consternación, que debemos alejar en este fausto día; ceñíreme a asegurar con confianza que los autores de ella son reos delante de Dios de la sangre de sus hermanos y más culpables aún que sus mismos enemigos.\n\n¡Ah, tiemblen los motores y atizadores de esta llama infernal, al considerar a los pueblos envueltos en las desgracias de una guerra civil, por haber fomentado sus caprichos!\n\n¡Tiemblen al contemplar la espada vengadora de sus derechos, entrada en el pecho de su hermano; tiemblen, en fin, al ver de lejos a sus enemigos, a esos, crudelísima europeos, riéndose y celebrando con el regocijo de unos caribes, sus desdichas como el mayor de sus triunfos!\n\nEste cúmulo de desgracias reunidas a las que personalmente han padecido los heroicos caudillos libertadores del Anáhuac oprimido, ya en las derrotas, ya en la fuga, ya en los bosques, ya en las montañas, ya en las márgenes de los ríos caudalosos, ya en los países calidísimos, ya careciendo hasta del alimento preciso para sostener una vida miserable y congojosa, lejos de arredrarlos sólo han servido para atizar más y más la hermosa y sagrada llama del patriotismo y exaltar ese noble entusiasmo.\n\nDéjenme repetirlo: todo les ha faltado alguna vez, menos el deseo de salvar la Patria.\n\nLos defensores de ella, ¡ah, recuerdo tiernísimo para mi corazón!, han mendigado el pan de la choza humilde de los pastores y enjugado sus labios con el agua inmunda de las cisternas.\n\nPero ¡oh, misericordias del Altísimo!, todo ha pasado como pasan las tormentas borrascosas, las pérdidas se han repuesto con creces, a las derrotas y dispersiones han sucedido las victorias, y los hijos del Anáhuac jamás han sido más formidables a sus enemigos que cuando han vagado errantes por las montañas, ratificando a cada paso y peligro el voto de salvarla.\n\nPatria y vengar la sangre de sus hermanos.\n\nV. M, Señor por medio de los infortunios, ha recobrado su esplendor, ha consolado a los pueblos, destruido a sus enemigos y logrado la dicha de augurar a sus amados hijos, que no está lejos el suspirado día de su libertad y de su gloria.\n\nV. M. ha sido como un águila generosa que ha salvado a sus polluelos de las rapaces uñas de las demás aves dañinas que los perseguían y colocándose sobre el más elevado cedro les ha mostrado la astucia y vigor con que los ha librado." | renderPostMessage 1152039}}}

>>

/#/ 1152041
{{{">>1152034\nV. M. es esta águila tan majestuosa como terrible, que abre en este día sus alas para colocarnos bajo de ellas y desafiar desde este sagrado asilo a la rapacidad de ese león orgulloso, que hoy vemos entre el cazador y el venablo.\n\nLas plumas que nos cobijan serán las leyes protectoras de nuestra seguridad, sus garras terribles los ejércitos ordenados, sus ojos perspicaces la sabiduría profunda de V. M. que todo lo penetre y anticipe.\n\n¡Día grande, día fausto, venturoso día en que el sol alumbra con la luz más pura, aun a los más apáticos e indiferentes!\n\n¡Genios de Moctezuma, Cacama, Quautimozin, Xicoténcatl y Calzontzín, celebrad en torno de esta augusta asamblea y como celebráis el Mitote en que fuisteis acometidos por la pérfida espada de Alvarado, el fausto momento en que vuestros ilustres hijos se han congregado para vengar vuestros ultrajes y desafueros y librarse de las garras de la tiranía y fanatismo que los iba a sorber para siempre!\n\nAl 12 de agosto de 1521 sucedió el 14 de Septiembre de 1813; en aquél se apretaron las cadenas de nuestra servidumbre en México-Tenochtitlan; en éste se rompen para siempre en el venturoso pueblo de Chilpancingo.\n\n¡Dios grande y misericordioso, Dios de nuestros padres, loado seas por una eternidad sin principio, y cada hora, cada momento de nuestra vida, sea señalado con un himno de gracias a tamaños e incalculables beneficios!\n\nPero, Señor nada hagamos, nada intentemos si antes y en este lugar no juramos todos a presencia de este Dios benéfico, salvar la Patria, conservar la religión católica, apostólica romana; obedecer al romano Pontífice, vicario en la tierra de Jesucristo; formar la dicha de los pueblos, proteger todas las instituciones religiosas, olvidar nuestros sentimientos mutuos y trabajar incesantemente en llenar estos objetos.\n\n¡Ah, perezca antes el que posponiendo la salvación de la América a su egoísmo vil, se muestre lento y perezoso en servirla y en dar ejemplos de un acrisolado patriotismo!\n\nSeñor vamos a restablecer el Imperio Mexicano, mejorando el gobierno; vamos a ser el espectáculo de las naciones cultas que nos observan; vamos, en fin, a ser libres e independientes.\n\nTemamos al juicio de una posteridad justa e inexorable que nos espera.\n\nTemamos a la Historia que ha de presentar al mundo el cuadro de nuestras acciones, y ajustemos nuestra conducta a los principios más sanos de honor, de religión y de policía.\n\nDije." | renderPostMessage 1152041}}}