Eso solo porque ellos tuvieron su propia guerra de independencia un par de décadas antes.
Eso los dejo agotados, es muy raro que dos grandes guerras civiles se junten. Por eso da la impresión de que no se querían independizar, pero eso son cuentitos para bobos.
Los argentinos y chilenos no pelearon en ninguna batalla, fueron los patriotas peruanos que pelearon contra los soldados Realistas (que también eran soldados peruanos). Ayacucho y Junín fueron ganadas por soldados peruanos, los soldados de Colombia y Venezuela no eran rivales para los peruanos Realistas. Bolívar estuvo escondido en una caverna durante dichas batallas porque el zambo le tenía miedo a las tropas del Virreinato del Perú y pensaban que iban a vencerlos.
De la misma manera que Bolívar usó a soldados patriotas peruanos para liberar Ecuador porque las tropas del Virreinato en Ecuador eran provenientes del Perú.
Los que liberaron el Perú fueron peruanos, al fin y al cabo.
(OP) El mito de Inkarri narra, con complejo simbolismo, la visión andina de la conquista española del Tahuantinsuyo, planteando la esperanza de su reconstitución tras su destrucción política e institucional en el siglo XVI. Muchos de los aborígenes creen que el mito augura que las partes de Inkarri se juntarán y formarán al nuevo Inca y cabeza del Tahuantinsuyo. Abrigan esa esperanza milenarista.
En resumen los indios esperan a que algún día nazca un Hitler indio que devuelva el orgullo del antiguo imperio a los suyos, los inca descendientes volviendo así a ellos a tener el poder que les fue arrebatado, desde el punto de vista de la leyenda es interesante.
No estaría mal, la verdad. Los amerindios son los únicos en el planeta que viven eternamente avergonzados de su pasado. Incluso los negros africanos en eua que jamás hicieron un carajo pueden sentirse orgulloso de ser africanos o pueden mandar a la cárcel por 10 siglos a los que los discriminen.
¿Por qué los indígenas viven avergonzados de su pasado? No sé mucho de la historia de los indígenas de otras regiones, pero en Venezuela hubo hasta indigenas conquistadores que rendían a la corona española.
Por que siempre los relegaron a un segundo plano por miedo a las rebeliones, no por que fueran incapaces específicamente sino por que si se desarrollan ponen en riesgo la egemonia del otro grupo étnico responde mas bien a razones biológicas que otra cosa, actualmente eso esta cambiando y no se sabe que carajos vaya a pasar.
porque la ocupación española fue tremendo autismo gracias a su sistema social de mierda donde la cima era para los europeos de europa e incluso discriminaban a los europeos nacidos en las américas. eso fue lo que desencadenó las independencias, ya que, me parece, todas fueron comenzadas por criollos (europeos nacidos en america) que lo único que hicieron fue sustituir a los peninsulares como jefes máximos y el resto de los pobladores amerindios se quedaban comiendo cagada. luego, cuando fue hora de construir países mas sólidos, al menos en el caso de México, se decidió que los amerindios no podían ser parte de la "modernidad" y los aislaron a ellos y a su legado, lo cual es super autista considerando que la gente de fuerte influencia amerindia era como el 90% de cada territorio. todo es demasiado estúpido, la verdad. los amerindios reciben muchísima cagada sólo por ser cafés, pero si fueran los africanos sub saharianos los que hubiesen hecho pirámides, ordenado piedras que tienen sentido desde el espacio, o al menos un poblado en una montaña, todo el mundo les cromaria el falo 24/7 y harian como 6 películas al año acerca de su majestuosidad y gran civilización
Entiendo. Es una de las cosas que menos comprendo del México actual, pero es comprensible también con todo lo que has dicho. Lo positivo es que actualmente existe como una revolución en ese sentido y la gente parece tener menos complejos con su raza (al menos lo que se ve desde lejos).
kek la verdad es que no. la regla general sigue siendo cagarte en el lado amerindio. van al menos tres figuras públicas que en televisión o internet dicen cosas como "ay no que asco la gente prieta" los normieputos sólo se dieron cuenta que a lo mejor ese tipo de cosas en una sociedad eran dañinas luego de lo que pasó con GEORGE FLOYD ;___;
>los normieputos sólo se dieron cuenta que a lo mejor ese tipo de cosas en una sociedad eran dañinas luego de lo que pasó con GEORGE FLOYD ;___; eso fue un meme que murio al mes los normieputos no tienen un sistema de valores solo se guian por modas, ya a nadie le importa el drogaticto de floyd
Para el caso particular de Perú, haré un mega resumen: debido a lo rápida expansión del Tahuantinsuyo, habían muchas etnias/culturas/reinos/tribus que no veían con muy buenos ojos ser vasallos de los Incas (aún no estaban integrados culturalmente al 100% y varios pueblos habían sido relocalizados por revoltosos), por lo que al momento que llegan los españoles reciben apoyo de los mencionados anteriormente. También habían facciones incaicas que apoyaron a los españoles pues esperaban recibir apoyo de los españoles para lograr tomar el poder.
Los españoles usaban masacraban a poblaciones enteras: niños, mujeres, ancianos, nadie se salvaba. Usaban a los indígenas como comida para los perros de guerra, mutilaban sin razón alguna pensando que iban a dar un mensaje. Sin embargo esto hizo que los Incas peleen con más furia y salvajemente.
Cabe mencionar que los que pelearon y les brindaron finalmente la victoria contra los Incas fueron estos indígenas rebeldes, ya que los españoles huían del campo de batalla debido a la intensidad con la que peleaban los amerindios, inclusive muchas grupos de guerreros indígenas que los españoles trajeron de Centroamérica y el Caribe fueron exterminados, al igual que la mayoría de negros de guerra (esclavos guerreros) que trajeron. Todos fueron exterminados por los Incas y el peso de la batalla recayó sobre los indígenas rebeldes.
Los españoles capitalizaron en estas divisiones, al final Manco Inca (el Inca que los tenía locos, un gran general) fue traicionado y murió envenenado por alguien de su corte que fue sobornado. Con el líder de la resistencia muerto los españoles finalmente pudieron consolidar su dominio sobre el Tahuanyinsuyo.
Los indígenas que se sublevaron y los Incas que apoyaron a los españoles rápidamente se dieron cuenta del grave error que habían cometido al darse cuenta que los españoles comenzaron a matarse entre ellos (la guerra civil de los conquistadores), y que su sed de sangre y oro no terminaba nunca. Los conquistadores introdujeron un sistema feudalista con ellos a la cabeza. Aunque muchos indígenas fueron hechos curacas/caciques aún no recibieron el reconocimiento y respeto que deberían recibir de aquellos que habían sido sus compañeros en armas.
Al final la Corona española envío un virrey a pacificar el "Reino del Perú" (como era conocido en esa época), ya que el enfrentamiento entre pizarristas y almagristas solamente estaba provocando anarquía y un baño de sangre, y este virrey sabía que de estos últimos ya habían habido suficientes.
La administración colonial se encargó de usar antiguas instituciones incas reformadas para explotar al amerindio. Aquí es cuando se establece que deberían trabajar en las minas (cientos de miles de indígenas murieron trabajando en las venenosas minas de plata), trabajando forzadamente y además rindiendo un tributo indígena. No solamente eran ciudadanos de segunda clase que estaban abajo en la pirámide jerárquica (aunque por encima de los esclavos negros que literalmente eran propiedad), sino también eran los que sostenían la economía a través del fruto de su trabajo (producción) y la carga fiscal que tenían que pagar (tributos e impuestos).
Es por eso que tanto en el siglo 16 como en el siglo 17 suceden numerosas insurrecciones (hubieran focos de resistencia donde nunca se dejó de pelear) e intentos de independencia.
Muchos indígenas, mestizos y criollos se unieron al movimiento de Independencia porque pensaban en que se iba a crear un sistema justo, democrático y republicano. Totalmente diferente al sistema de castas. Sin embargo, después de la Independencia los criollos toman las riendas del país y el sistema sigue siendo el mismo solamente que con los criollos y ya no los españoles a la cabeza de la pirámide social feudalista.
Los intentos para destruir este sistema fueron en la Confederación Perú-Bolivia por el "cholo" Santa Cruz y por la escuela de guerra Cacerista, creada por Cáceres durante la resistencia breñera en la Guerra del Pacífico. Empoderaba a los hombres indígenas, y por eso cuando le hacen golpe de estado a Cáceres y el traidor de Piérola vuelve a poder solicita una Misión Militar Francesa para "modernizar" el ejército, cuando el verdadero propósito de dicha misión es extirpar la escuela cacerista porque veía muy peligroso el empoderamiento de los indígenas.
Lo mismo sucede después de la guerra con Ecuador de 1941, los generales peruanos abandonan la doctrina francesa por ser obsoleta e ineficiente (estaban atentos a los sucesos en Europa) y crean una doctrina de guerra plenamente autóctona, combinan infantería con tropas motorizadas, caballería, artillería, tanques, bombarderos, aviones de combate, paracaídismo y demás facetas de la guerra moderna. Esta escuela es la del CAEN.
De la escuela del CAEN salen Velasco Alvarado y Hoyos Rubios, quienes le hacen golpe de estado a Belaunde y finalmente crean la Reforma Agraria. La Reforma Agraria fue el final de aquel nefasto feudalismo, realmente el momento de la verdadera democratización del Perú, y resulta irónico que la verdadera democratización vino de la mano de una dictadura.
Si he hablado de tantos sucesos militares es porque es casi imposible hablar de historia y política sin hablar de la parte militar.
Entonces, respondiendo a la pregunta, los indígenas son así porque son un pueblo casi fue exterminado (cuando los españoles llegaron eran 30 millones y cuando se declaró la Independencia era 3 millones), y cuando derramaron sangre por la llamada Independencia fueron engañados, traicionados y tratados nuevamente como ciudadanos de segunda clase. Y decir "tratados como ciudadanos de segunda clase" es algo bonito porque fueron víctimas de barbarie y condiciones paupérrimas (nutricionalmente y en todo ámbito) de vida hasta la Reforma Agraria. La Reforma Agraria fue hace 50 años, no es mucho tiempo.
Buen resumen, negro. Es curioso ver de qué manera se repite el caso de los aliados nativos para derribar al imperio dominante también en la civilización Inca. No sé que depare el futuro para latinoamerica, pero si alguien merece un mejor trato, reconocimiento, prosperidad y más poder político, son los amerindios.
No sería realmente poderío Inca ya que estos fueron derrotados por los indígenas tahuantinsuyanos rebeldes pro-españoles, sería más bien poderío indígena. Cabe mencionar el hecho de que en el Tahuantinsuyo el servicio militar era obligatorio y todo ciudadano varón mayor de edad debía servir en el ejército, entonces todos sabían el arte de la guerra.
Por ejemplo, en el asedio y la batalla de Lima los españoles fueron salvados por los indígenas pro-españoles que lucharon incansablemente contra los Incas, y obligan a los Incas a retirarse de la ciudad debido a ambos bandos estaban demasiado agotados como para seguir peleando. Y no es broma eso de que los españoles huían del campo de batalla, está registrado. Además de que los ejércitos españoles eran ejércitos mixtos mayoritariamente indígenas, por cada pieza de artillería había de 5 a 10 indígenas y por cada caballero de 2 a 3 indígenas, por cada escudero 1 o 2 indígenas, numerosos aliados indígenas pro-españoles que no suelen ser mencionados además de los contingentes de negros de guerra. En el fragor de la batalla los españoles demostraron no ser rivales para los amerindios, es en la traición y en tácticas anglojudías donde demostraron tener fortaleza.
No exagera con el poder que tenian, lo que pasa es que el 90% de su poblacion murio por las enfermedades imagina el caos de la sanputa en el que quedo su nación, sus ejércitos se disolvían y el estado colapsaba incluso sus gobernantes morían por las enfermedades no uno ni dos varios.
Basado, aunque paradójico que sean incas vs incas los causantes de la caída, casi como los aztecas. Otra cosa que me parece extraña es que sean selfhate como los mexicanos si tienen tanta repercusión en la vida diaria sus orígenes.
Aquí los indígenas es sinónimo de drogas, extensión, y contrabando.
el auto odio nace del hiper autista sistema social, negro. como ya mencionaba arriba, los manolos hacían distinciones entre manolos nacidos en europa y manolos nacidos en las américas, a pesar de ser estos 100% europeos genéticos, hasta el punto que tenían su propio nombre (criollos). los criollos se ardieron e independizaron usando a los nativos y mestizos prometiéndoles una utopía de justicia social, pero nada más lejos de la realidad. no querían derribar la pirámide socioeconómica, sólo querían estar hasta arriba. esto generó países donde la riqueza, poder y educación quedaba en manos de un reducido grupo de personas que no eran étnicamente similares a las mayorías y que de paso las despreciaban. no sé si te habías dado cuenta antes, pero hispanoamérica es el único lugar del mundo donde la gente que tiene poder y dinero es completamente diferente a la gente que te encuentras en la calle rumbo a la escuela o trabajo. es legado del orden social post-independiente. la gente empezó a ver que la gente de etnia europea tenía mayor educación y bienestar, mientras que los de etnia amerindia eran miserables. las élites lo aprovecharon y emprendieron una maquinaria propagandística anti amerindios acusándolos de ser inferiores a un nivel africano (nada más lejos de la realidad) y que la ocupación europea los "civilizó" (que también es una increíble mentira que todos se comen y propagan), lo que terminó por generar la idea de que amerindio = malo y salvaje todo esto lo podríamos haber evitado si los manolos no hubiesen hecho la autistada de considerar a los criollos inferiores. entonces la independencia habría surgido de amerindios y mestizos y estos siempre habrían tenido las riquezas y el poder. me atrevo a decir que, en este escenario, habría muchos menos países hispanohablantes en latinoamérica.
Marico wey todo lo anterior lo entiendo pero desde aquí es donde comienza la locura: >la gente empezó a ver que la gente de etnia europea tenía mayor educación y bienestar, mientras que los de etnia amerindia eran miserables. las élites lo aprovecharon y emprendieron una maquinaria propagandística anti amerindios acusándolos de ser inferiores a un nivel africano Teniendo el bagaje cultural bien formado no había necesidad de crear esa falsa perspectiva, casi que es un plan judio, entiendo que es una noción cultural que se forma con los años y es más fácil dejarse llevar por el presente que por todas las vivencias ancestrales, pero nojoda, si la cagan.
>la autistada de considerar a los criollos inferiores. Negrin esto suena a excusa mamerta para echarle la culpa a alguien más de nuestros pesares hasta el 2000siempre, pero la explicación de eso se debe a que la monarquia ya había mandando antes a otros españoles a sus colonias y sin rechistar los nacidos en las colonias eventualmente se hacían con el poder, luego comenzaban a dejar de pagar impuestos, y al final se volvían mini reyes en la colonia. Aldo eso fue un tiro por la culata pues cuando entra Napoleón a al-andalus aquí ningún criollo o incluso los mismos peninsulares se sentían lo suficientemente españoles como para defender la monarquia en esta parte del charco.
>Negrin esto suena a excusa mamerta para echarle la culpa a alguien más de nuestros pesares hasta el 2000siempre kek no tanto así, sólo identifico esa parte del sistema colonial como el precursor del auto odio, y hasta la fecha se conserva de alguna manera. nuestras esferas políticas y económicas de más alto nivel están repletas de personas con apellidos como Gertz, Slim, Azcárraga, Sheinbaum, Larrea, Bailleres, Aramburuzabala, apellidos rarísimos en este país que, evidentemente, son muy de gente con ancestros nacidos en europa. la solución a este problema es un poco dura y hasta fantasiosa, pues necesitaríamos que el país fuese tomado por amerindios y mestizos que tengan mayor fenotipo amerindio y cambien la lengua nacional, pero francamente sería casi imposible porque todos pensarían que "muh indigenistas" "muh es perder el tiempo". es un desastre. necesitamos a ese hitler andino que mencionaron más arriba para lograrlo porque, aunque no todos sean tan amerindios como la gente que vive en los cerros en absoluta pobreza, el sistema actual es nocivo para todos menos para la gente de apellidos raros (el 1% encima de todos)
(OP) Que exelente hilo mis negros. Tanto la información como los análisis expuestos son muy buenos, educativos y hasta reveladores. Sin duda es calidad y casi no se han estado peleando por ver quien tiene las nalgas mas negras. Aquí es donde podemos ver como /pol/ tiene un buen potencial y no es tanto una caja para tirar mierda unos contra otrso. Muy agradecido negros.
>se nota que lo escribió algún peruano muy edgy >>1078361
Los peruanos no sabian ni leer en ese entonces, veían un par de palabras en un papel y creían que era un código binario pre-chamanico, lo mas probable es que su himno lo haya escrito Bernardo O'higgins solo por los lulz cuando se fué exiliado a ese país.
Yo tambien entiendo que ese es el origen, pero eso lo justificaria solo en otros mierderos como el mio que no tenian imperios con cientos de años de cultura. >Gertz, Slim, Azcárraga, Sheinbaum, Larrea, Bailleres, Aramburuzabala, apellidos rarísimos en este país Aqui la gente no estaba tan pendiente de eso pues es el mismo chiabe quien comienza a forzar el memey de los amos del valle, un monton de alemanes que se casaron con los hijos de los libertadores para apoderarse de todo esto, tal como los españoles le hicieron a los ultimos indigenas. >el país fuese tomado por amerindios y mestizos que tengan mayor fenotipo amerindio y cambien la lengua nacional No creo, asi las cosas mas bien se forzaria un hitler, yo creo que la solucion es fomentar los valores mas importantes del pasado nada de decapitar cabezas para los dioses y lo poco rescatable de los españoles, asi sea el idioma. Por ejemplo aqui, como los rojos hicieron mucho ruido al respecto, de lo que se habla que realmente es autoctono de venezolanos es el sincretismo que se dio justamente con lo que decian los españoles respecto a los dioses indigenas, es decir como se intercambiaban que si dios sol por jebus, entre tanto se crearon nuevos dioses. Algo asi es lo que se podria decir que si es netamente venezolano, pues no es de los nativos exterminados pero tampoco es algo estricto de los catolicos. >sería casi imposible Secundo >hitler andino Kek, no habia leido antes todo tu post >la gente que vive en los cerros en absoluta pobreza Me atreveria a pensar que esa gente vive feliz con trueques, pero eso es romantizar la pobreza, ademas de que estas cuestionando su posicion desde los mismos parametros "neocoloniales" kek, pero en serio lo mides desde tu postura civilizada occidental. >el sistema actual es nocivo para todos menos para la gente de apellidos raros (el 1% encima de todos) >el sistema actual es nocivo para todos menos para la gente de apellidos raros (el 1% encima de todos) Secundo, pero suena mucho a mamertismo, equis, es tu postura, yo creo mas en algo asi como reformismo paulatino donde los valores originarios sean exaltados sin tener que llevar a la horca a los cerdos fascistas neoliberales extranjeros. Esto porque luego implicaria revanchismo o incluso poner a indigenas como proxies para favorecer a los antiguos dueños.
Distintos libros de historia militar, mi estimado e ignorante chileno. Se sabe que San Martín no dirigió ninguna batalla y permitió que el ejército Realista se reorganice y se fortalezca. Él siempre esperó una solución "pacífica" al conflicto y negoció constantemente con el Virrey, lo que puse en jaque a las fuerzas Patriotas en distintos momentos debido a su pusilánime actitud.
Y respecto a las "tropas" chilenas y argentinas no peleando, está registrado. Busca quienes pelearon en la expedición Arenales, quienes pelearon en Cerro de Pasco, etc. No encontrarás registro alguno de esas nacionalidades, a pesar de que se les pagó sus respectivos sueldos para la campaña.
Un pequeño ejemplo:
El 16 de Septiembre CANTERAC abandona el CALLAO llevando toda la cantidad de armamento que pudo hacer cargar, dirigiéndose a la Sierra. SAN MARTÍN no lo hostilizó solo envió a 800 hombres para alentar la deserción de los soldados Realistas, CANTERAC cumplió su misión imponiendo respeto y llevándose el armamento en la nariz de SAN MARTIN. El día 21 de Septiembre se formalizaría la Capitulación de los Castillos del CALLAO. El día 06 de Octubre de 1821 el Mercenario Inglés THOMAS COCHRANE Comandante de la Flota Patriota, negó su cooperación a la causa de la libertad del PERÚ, ya que SAN MARTÍN quien manejaba el Tesoro Público Peruano, no ordenó el pago de sus haberes al Inglés, a quien solo le interesaba la captura de presas, reparto del botín y su paga, al igual que todos Ingleses que SAN MARTIN trajo al Perú. Él no pagó de sus sueldos, gratificaciones y premios, ello hizo que se apoderen del Tesoro Público Peruano que tenía SAN MARTIN y lo robaron, después abandonaron la causa y se dedicaron a pillajes por cuenta propia, nada se hizo gratis. COCHRANE realizó escándalos por su botín y sueldo, haciendo formidables reclamaciones después de la guerra. No fue el único que inició la campaña soñando con el oro peruano, la lista es larga. Todos habían venido de Chile con muchas ambiciones, atraídos por el oro peruano.
Otro ejemplo:
Diciembre de 1821 Habiéndose retirado los mercenarios ingleses que trajo SAN MARTÍN y al no realizar el General argentino ninguna acción militar para definir la guerra, los Realistas al mando del Coronel LORIGA marcharon y atacaron a 5,000 patriotas Peruanos que creían en SAN MARTÍN, adicionalmente se habían agrupado alrededor de 300 milicianos mal armados y juntos ofrecieron batalla el día 07 de Diciembre de 1821 en CERRO DE PASCO, la batalla fue cruel en extremo, pero los Patriotas fueron batidos, allí la sangre peruana corrió a raudales cubriendo el sagrado suelo, sin recibir ayuda del llamado Ejército Libertador. El miserable CARRATALÁ lanzó sus tropas en la expedición punitiva a CANGALLO Pueblo que quemó sin piedad. Así Terminaba el año de 1821 y SAN MARTÍN parecía inmune a la sangre peruana que se derramaba combatiendo por su libertad, con lanzas y hondas. Mientras él se encontraba inactivo en LIMA, usando el Tesoro del Perú para sus gastos y protegido por el Ejército pagado por el Perú, pero que no combatía. El año de 1821 terminaba y la tan mentada e inefectiva Independencia, solo era un engaño, gran parte del territorio peruano estaba ocupado por los Realistas y seguían aumentando efectivos con nuevos reclutamientos.
>Los peruanos no sabian ni leer en ese entonces, veían un par de palabras en un papel y creían que era un código binario pre-chamanico, lo mas probable es que su himno lo haya escrito Bernardo O'higgins solo por los lulz cuando se fué exiliado a ese país.
En ese entonces la Capitanía era un pozo séptico a donde iba a parar la escoria del Virreinato del Perú, díficil creer que algunos de esos delincuentes supiera leer o escribir. Respecto a Bernardo O' Higgins, escapó con las justas y huyó del campo de batalla junto a San Martín en 1814 cuando el ejército Realista (conformado por tropas peruanas mayoritariamente indígenas) los aplastó en Rancagua.
ayyy negro la parte de cambiar el lenguaje es un sueño miado y cagado muy personal. la lengua que se usó para unir a los nativos del territorio de méxico fue el nahuatl, que era el que usaban los tlaxcaltecas (los que se aliaron con los manolos), pobladores de tenochtitlán y muchos otros pueblos. la lengua puede ser rastreada al menos hasta el siglo V después de cristo y es bastante bonita. a día de hoy aún se conserva en pocos lugares, y la única razón por la que no es la lengua más hablada de México es por los hijos de perra que comenzaron el circo del auto odio. diría que hasta bien entrado el siglo XIX la mayor parte del país se comunicaba en ese idioma. en las épocas coloniales los frailes manolos le hicieron estudios lingüísticos y todo, pero vivimos en una línea espacio-temporal muy mala y pasó lo que pasó ;_;
>ayyy negro la parte de cambiar el lenguaje es un sueño miado y cagado muy personal Y forzado... Pero no entiendo, en paraguay y en bolivia la gente habla sus lenguas sin nada de forzaderas politicas, solo lo hacen porque les da la gana. >nahuatl Yo se negrin, pero a mi me molestaria que justamente esa fue la lengua con la que jodieron al ultimo tlatoani, aldo que moctezuma se dejo llevar por los delirios de la coca, en lugar de matar a los españoles desde el principio. >hasta bien entrado el siglo XIX Mierda que loco, no lo sabia, pense que habian sido selfhate siempre despues de la colonia. >en las épocas coloniales los frailes manolos le hicieron estudios lingüísticos Esto si lo sabia, aqui tambien ocurrio asi, lo que me parece extraño es que no se fomente eso. Y estoy completamente seguro que algun sucio moro en alguna universidad de al-andalus esta haciendo muchos horos investigando y dando clases de lenguas indigenas, mientras que aqui nadie le para bolas presta atencion. >pero vivimos en una línea espacio-temporal muy mala y pasó lo que pasó De modo no ironico creo que es culpa de los rojos, pues justo en el momento en que el marxismo cultural pretendio apropiarse de esos valores la gente perdio interes, que por un lado son los ricos quienes generalmente llevan esas investigaciones y por otro lado los rojos solo dicen mamertadas superficiales que terminan en pendejadas de marchas de borrachos hippies.
>pense que habian sido selfhate siempre despues de la colonia. El auto odio, según mi perspectiva, pasó al mismo tiempo que se nukeó el nahuatl, que fue en el siglo XIX con la presencia, irónicamente, de un presidente indígena (Benito Juárez). Después de él hubo un dictador nacido en el mismo estado altamente indígena donde nació Juárez que estaba obsesionado con "afrancesar" el país, que consistió en un larpeo masivo de edificios de arquitectura europea construidos en la capital del país. Y sí, en la actualidad los que se han beneficiado de las lenguas precolombinas han sido extranjeros kek. Por ejemplo, hay una marca de cerveza en México que pasó a manos belgas y estos sacaron unos comerciales con temática precolombina acerca de la visión de la vida después de la muerte. Uno está en nahuatl y el otro en maya: https://www.youtube.com/watch?v=CCoTIUdJoFE (nahuatl) https://www.youtube.com/watch?v=9Ry_25Iazew (maya) A la gente le gustó bastante y creo que podría hacerse el intento de incluir algunos idiomas nativos en los sitemas de educación, aunque sea para larpear felices o para desarrollar un bilingüismo como los basados de los paraguayos o incluso hacerlos el idioma jurídico o algo así para expulsar definitivamente al eterno extranjero de nuestros círculos de importancia Esto lo llegué a proponer en mi universidad para los estudiantes de derecho aprovechando que esa carrera sólo puede ser ejercida dentro del país, mencionando adecuadamente que hay como 8000 mexicanos en la cárcel por no entender el español (no pudieron conseguir defensa/intérpretes en su idioma y algunos ni saben de lo que se les acusa) pero me mandaron bien a la mierda. Es decir, mi propuesta tenía un sentido práctico de beneficio social y aún así la desecharon sin razón. A veces duele mucho vivir en este país ;_;
>>Irónicamente, de un presidente indígena (Benito Juárez). Después de él hubo un dictador nacido en el mismo estado altamente indígena donde nació Juárez que estaba obsesionado con "afrancesar" el país Mariiiiicooooo Weeeeyyyyy justamente lo que estoy diciendo, como seguramente el cuerpo de benito forzo el indigenismo vino otro a hacer exactamente lo contrario. Por eso lo mejor es ir poco a poco retomando lo que sea verdaderamente rescatable. >hay una marca de cerveza en México que pasó a manos belgas y estos sacaron unos comerciales con temática precolombina acerca de la visión de la vida después de la muerte. Uno está en nahuatl y el otro en maya Justo lo que estoy diciendo, utilizar todos los recursos occidentales y profundizar en las cosas valiosas originarias. Parece mas bien que para hacer cualquier analisis de los aztecas se tiene que tener tres doctorados, fumar ayahuasca peruana, y ser rojo. Lo que condiciona a que la mayoria se abstenga a opinar al respecto. >podría hacerse el intento de incluir algunos idiomas nativos en los sitemas de educación Tal vez, pero sabes que la educacion formal es motivo de rechazo en la mayoria, aqui por lo menos dicen que las materias fuertes son las tres marias (matematica, fisica, y quimica), por lo cual es normal/aceptado reprobarlas, claro que luego de que se instauro el comunismo los profesores fueron mas laxos y es penado por ley que los niños repitan un curso o año, cantidad > calidad. >bilingüismo como los basados de los paraguayos Bien, secundo >o incluso hacerlos el idioma jurídico o algo así para expulsar definitivamente al eterno extranjero de nuestros círculos de importancia Mal, demasiado forzado, incluso me atreveria a pensar que apareceria sobreprecio en aquellos que sepan manejar el idioma, como los catolicos cuando las misas solo eran en latin >hay como 8000 mexicanos en la cárcel por no entender el español (no pudieron conseguir defensa/intérpretes en su idioma Que mierda, pero eso es literalmente culpa del estado y actualmente de amlo, no se supone que es nacionalista indigenista? >y algunos ni saben de lo que se les acusa) Kek, que triste >mi propuesta tenía un sentido práctico de beneficio social y aún así la desecharon sin razón Mas o menos, quizas que no sea exclusivamente en nahuatl pero yo fomentaria crear un apartado juridico especializado en esos casos, posiblemente si es enfocado en problemas de tierras o herencias, generaria muchos horos.
>no se supone que es nacionalista indigenista? amlo desciende de un inmigrante español kek. a los indígenas los usó para ganar votos, pero nada más. sus objetivos reales son meterle el pepino a sus enemigos políticos y construir una refinería de petróleo. fuera de eso no hace nada
>a los indígenas los usó para ganar votos, pero nada más. sus objetivos reales son meterle el pepino a sus enemigos políticos y construir una refinería de petróleo. fuera de eso no hace nada Normal, todo en orden.
No entiendo, no querian la independencia pero pretendian invadir españa? Que querian ser, matar a los españoles pero ser leales a la monarquia española?
A lo que se refiere es que existían tanto peruanos Realistas (todo el ejército Realista del Virreinato del Perú estaba conformado por soldados peruanos, con la excepción de algunos oficiales peninsulares) como peruanos Patriotas.
Los peruanos Realistas dudaban que la Independencia fuera una buena opción debido a que habían oído rumores de anarquía y saqueos en Nueva Granada y en La Plata. No miraban con buenos ojos que unos invasores extranjeros vinieran a saquear sus tierras (esas era la propaganda que las autoridades virreinales les vendían). Esto es para el caso del ciudadano común y corriente.
Sin embargo, una vez que se dan cuenta que la Independencia significaba igualdad de derechos y oportunidades (o al menos eso les dijeron) la mayoría de peruanos Realistas comenzaron a pasarse al bando Patriota.
La mayoría de criollos eran pro-España y se mantuvieron al margen, simplemente le apostaban al caballo ganador.
>rumores de anarquía y saqueos en Nueva Granada y en La Plata Basados españoles, siempre usan la vieja confiable para beneficio propio, lastima que en ese punto ellos no pretendian regresar a salvar sus platanales. Pero entiendo.
Aja, pero entonces porque dejaron que martin les liberase el orto?
No weon, no seas bruto, todos estaban en contra de que la independencia fuese llevada a cabo por foraneos, estaban en guerra entre ellos, pero no implicaba salir de la monarquia, lo cual obviamente es paradojico, pero quien sabe que pensaban, son peruanos. Es como decir que goliva gana la guerra pero sigue siendo leal al rey.
Dividido, ya que es el Perú (masculino). Y por decirlo de una manera simple, sí, cada grupo tenía sus ambiciones y razones, trataré de explicar.
Criollos y mestizos Realistas: el Virreinato del Perú era el más rico de Sudamérica (el oro peruano y la plata de Potosí), era conocido por la opulencia de Lima y las haciendas al interior del país. Las reformas borbónicas hicieron que el Virreinato perdiera territorio que era considerado parte integral de la nación andina-peruana como parte del Ecuador (Quito) y el Alto Perú, sin mencionar el hecho de que perdió una de sus regiones económicas más importantes (el Alto Perú, por la minería y su conexión comercial con el sur del Perú) y además perdió conexión con la Capitanía de Chile. Después de la pérdida de La Plata y la organización del Ejército Real del Perú (ese era el verdadero nombre del ejército Realista del Virreinato peruano), las fuerzas virreinales recapturan Quito, el Alto Perú y Chile. Este bando veía en estos sucesos una oportunidad para regresar al zenith del Virreinato.
Criollos Patriotas: creían en el concepto de la Libertad y la Igualdad, no ser considerados ciudadanos de segunda clase y en la necesidad de una nación republicana andina-peruana con todos sus núcleos (Guayaquil, Quito, el Perú y el Alto Perú). Hay muchos héroes criollos, sin embargo hay muchos que apostaron por la causa patriota para reemplazar a los peninsulares como los gobernantes.
Mestizos Patriotas: buscaban lo mismo que los criollos Patriotas, también hay muchos que lo hacían por hambre de gloria (como Gamarra y Castilla que eran oficiales Realistas y después se pasaron al bando Patriota).
Indígenas Realistas: las fuerzas virreinales usaban instituciones de la colonia para convencer a los indígneas apoyar la causa Realista, hacían leva forzada (los amarraban a un palo largo y así los obligaban a marchar), usaban la propaganda de los invasores extranjeros ya usada anteriormente o simplemente seguían las órdenes y los intereses de sus respectivos hacendados/gamonales/latifundistas
Indígenas Patriotas: creo que no tengo mucho que explicar acá, eran los que más tenían que ganar con la Independencia.
>Después de la pérdida de La Plata y la organización del Ejército Real del Perú (ese era el verdadero nombre del ejército Realista del Virreinato peruano), las fuerzas virreinales recapturan Quito, el Alto Perú y Chile. Este bando veía en estos sucesos una oportunidad para regresar al zenith del Virreinato. Aja, pero pretendian retomarlo para darselo al rey o para apropiarselo los criollos? Esta es una de las partes raras sino pretendian ser independientes.
Y el resto que obviamente estaban en contra de la corona, que figura politica tendrian luego de matar a todos los realistas ante la corona?
Dárselo al rey/gobierno virreinal. El Ejército Real era dirigido personalmente por el Virrey o sus Generales más cercanos. Respecto a lo que ganaban los criollos/mestizos, debes recordar que antes de las Reformas Borbónicas el Virreinato del Perú tenía un monopolio comercial en Sudámerica, y muchos eran los beneficiados por estas políticas mercantilistas.
Otro dato que me olvidaba sobre los criollos realistas era que temían perder sus posiciones de cuasi señores feudales con la Independencia (o que los indígenas campesinos que habían esclavizado durante tanto tiempo se rebelaran y los mataran).
Y me olvidé de mencionar a los esclavos, creo que no tengo que explicar por qué apoyaron al bando Patriota.
Los patriotas SÍ querían la Independencia, no sé porqué has entendido eso, querían un Perú independiente con todos sus núcleos (Guayaquil, Quito, Perú y el Alto Perú). Y querían una república democrática presidencialista con división de poderes e igualdad de derechos y oportunidades sin importar la raza o estatus socioeconómico. Algo así como los ideales franceses de "Liberté, égalité, fraternité".