Ese tipo es un charlatán que no tiene idea de comon funciona la sociedad y la politica ,cayendo en el típico error del filósofo que embriagado en la abstracción,y el lenguaje pretende entender todo atraves de los conceptos más abstractos , o las formas más claras de la lengua ,que sin embargo no dejan de ser formalismo
Y es que de igual manera que la filosofia es insuficiente para comprender y decir con precision porque una manzana cae al suelo, la filosofía, o lingüística es insuficiente para entender porque caen los hombres, o la sociedad.
Asi la filosofia pura , o lingüística pura para entender la miseria, debería mejor llamarse la miseria de la lingüística, o la filosofia, pues es miserable para explicar problemas sociales reales, y concretos.
Y el pináculo de las ridiculeces de ese charlatán (inflado por el gobierno de EUA para propaganda ideológica durante la segunda guerra mundial) , es entender los problemas sociales como un mero juego de lenguajes. A la mierda la economía política, la miceoeconomia , la.magnitud expuesta por el valor de cambio, las relaciones reales entre los hombres para producir sus medios de subsistencia, todo puede ser comprendido si analizamos porque no podemos comunicar con un perro, o saber como comunicarnos con un anciano para poder bañarlo.
Prefiero que me tilden de absurdo o loco antes que investigar temas "lingüísticos "que me matarían de aburrimiento y tedio.
>>comerse el cuento de que no citaba, ni daba créditos a otros filosofps (a excepción de sus compadres, claro que si) por su amor al conocimiento puro, o como consecuencia de la lógica , razón o lingüística "pura"Esos pinches gringos si que saben como reírse en la cara de las personas.
Por que existe un sistema economico global donde existen los privilegiados y los miserables, sino todos seriamos campesino y no necesitariamos nada mas que sembrar, comer y cagar en un bucle infinito.
Por el sistema en el que vivimos. Te recomiendo leer a marx y no, no te dejes guiar porque te griten "zurdo zurdo" le "el capital", "trabajo asalariado y capital", "salario, precio y ganancia" y saca tus conclusiones. Saludos https://www.marxists.org/espanol/m-e/index.htm
Porque las personas son diferentes, tienen diferentes aspiraciones, aptitudes, motivaciones, etc. No hay nada de malo en que unas personas posean más riquezas que otras. Lo que se debe combatir realmente es la pobreza ,combatir la desigualdad solo es una idea bananera y zurda motivada por la ignorancia, la envidia y el odio hacia el progreso ajeno
La pobreza no tiene causas, es el estado por defecto del Hombre. Lo que si tiene causas es la generación de riqueza, la única manera de salir de la pobreza es encontrando la manera de generar riqueza genuina, no sirve de nada robarle al rico para regalarle al pobre, el rico se vuelve pobre y el pobre sigue siendo pobre
Toda persona debe ser digna del fruto de su trabajo, y si quiere heredar a sus hijos toda su riqueza y convertirlos en privilegiados desde nacimiento puede hacerlo libremente, en un país normal no-bananero
Por que es mas fácil que alguien tenga menos que otros a que todo este distribuido de manera equitativa, desde antes que existen reyes o emperadores ya existía desigualdad.
El hecho de ser consiente que sociedad es una imagen de , y no un ente en si mismo es algo ya conocido desde Aristóteles , y reconocido por la mayoría de economistas.
El problema para desear criticar una ciencia concreta va más allá de aclarar una confucion conceptual, y semántica, pues es ver cómo tal afectar la persepsion y explicación de los hechos, y el objeto de estudio , y como entonces debe hacerse, no en cambio quedarse maravillado por el resultado formal, sin referencia de la diversidad de términos encontradas en el concepto .
Pero no existía la propiedad privada, o la posesión que tuviese para su definición , también la no posesión.
Los conceptos, o proposiciones más elevadas, e interesante son muchas veces la síntesis de más de dos conceptos categorías, o elementos (simples ) en una sola unidad del pensamiento ,palabra, imagen, o simbolismo, y que encima crean cierta intucion de lo facrico, o concreto (que el lenguaje en algunos filósofos sea el verdadero problema , o concepto a estudiar, se debe a esa intuición, aunque sin ser consiente de su disposición a ello)
La propiedad privada se suele confundír con la posesión, cuando en realidad es un concepto que no puede entenderse sin el desarrollo socio-historico
Hubo un tiempo en que no había propiedad privada, y solo posesió (de igual manera que también puede haber propiedad privada sin consumo)
Y un economista es quien puede explicar ese desarrollo , que hace referencia a algo más que una categoría metafísica , o abstracta, como suelen analizar los filósofos , los lingüistas, o algunos economistas .
Bueno en eso tienes razón, y eso es un problema por que todo objeto y/o territorio ya pertenece a alguien y es muy difícil abrirte camino por ti mismo (de manera "legal"). Pero a lo que me refería es que antes de la propiedad privada también había mayor o menor disponibilidad de recursos dependiendo de la zona en la que se vivía, aun que la desigualdad no era tan grande, de igual forma existía. Por cierto me gustaría que me simplificaras lo que escribiste por que casi no entendí nada. >>71327
Ayyy ¿Como es que la gente tiene tanto tiempo para escribir muchas cosas?
Depende de cómo quieras tratar el tema de la desigualdad. El "como" ya está explicado, tal como dices, por la economía, la historia, sociología, ciencias políticas entre otras tantas ciencias encargadas de estudiar el fenómeno.
El "porqué" es una cosa distinta. Es como preguntar: ¿Por qué existe el mal? ¿Hay un "bien"? ¿Que se considera "bien"?, Etc, es una pregunta de carácter filosofico. Tú y yo sabemos que la desigualdad es algo endémico de la naturaleza, pero aún así no nos impide detenernos un momento y cuestionar el "¿Por qué?" No puedes tomar como respuesta definitiva y concreta lo que te dice un filósofo, pero puedes extrapolarlo con otros trabajos de mayor carácter académicos y llegar a cierto entendimiento tanto científico (el como) como filosófico (¿por qué?).
Buena respuesta anon. Muchos de izquierda no entienden que los ricos no tienen la culpa y tampoco la tienen del todo los pobres,pues muchas veces carecen de oportunidades. La culpa recae en la administración del estado y la falta de oportunidades de unos frente a otros. Países con poca o nula corrupción así como buena planificación económica y social saben sobrellevar este problema a tal punto que su "pobreza" es para nosotros lo que sería una persona de clase media de bajos recursos.
Aquellos que administran el estado son los que tienen el deber de manejar adecuadamente la economía sin intervenir inadecuadamente en ella.
El "¿por qué?" también se puede abordar a través de la economía, la sociología o la historia. Y probablemente con resultados mucho más claros y satisfactorios.
Génetica, OP. La única explicación que necesitas. Los izquierdosos et al pierden los estribos cuando lo mencionas pero es simplemente imposible de negar.
La desigualdad es un fenómeno que se da por igual para negros, blancos, asiaticos, latinos y cualquier otra etnia que se te ocurra. En África había un jefe de tribu, en Europa había un rey y patricios, en Asia había Emperadores y grandes dinastías, en Latinoamérica había una fuerte teocrácia, etc.
La desigualdad se a presentado en cada etnia y cada cultura en el mundo. La única genética que jugó a favor fue la del rey, que se reduce a unos pocos casos y no es extrapolable a toda la población pues casi nadie nace siendo príncipe o allegado a un rey.
La desigualdad es intrinseca en la naturaleza y por ende en el ser humano. El león es más poderoso en cuanto a fuerza que la gacela y esta más poderosa que la hierba que se come. El ser humano tiende a eso, a la desigualdad una causa de que el comunismo no funsione bien del todo. El problema no es vivir en esa desigualdad sino las posibilidades que tiene uno de viajar entre estos estadios y como aprovechas tu desigualdad en pro del otro.
Cuando no puedes debatir a una persona y usas el viejo truco de la ortografìa...JA JA JA Perdòn por escribir en un movil y estar a costumbrado a ese tipo de escritura en medios digitales
La desigualdad sigue existiendo por que es necesaria para que los que vivimos en el primer mundo sigamos siendo del primer mundo, los ricos se hacen siempre más ricos mientras que los pobres se mueren de hambre en chavolas hechas de excremento, mira África, está exclavizada en su mayoría(menos las zonas Sur y Norte), necesitamos que alguien sea pobre para que otros sean ricos. Así fue y será, hasta que inventemos algo que de paso a una misma situación, en la que la humanidad se beneficie, algo como esclavos robot, pero entonces los papeles se cambiarán.
>Implicando que en el primer mundo no existan pobres
De hecho existen teóricos sociales que indican que en los países de primer mundo las personas tienden a tener más características de personas infelices, o que objetivamente son menos libres, que países en subdesarrollo.
Eso suele pasar solo en EEUU, que es un país muy extraño en cuanto a sociedad y política.
Los demás países de primer mundo sí tienen pobreza, pero una pobreza mucho mejor en comparación del tercer mundo. Un pobre de allá o persona de bajos recursos vive mucho mejor que una persona pobre de este lado.
La pobreza es algo universal, eso es imposible de refutar pero los niveles y lo que se considera pobre varía de país en país.
Esto. Por ejemplo, no es lo mismo ser pobre en Grecia hace 2400 años, que ser pobre en un país sudamericano X en la actualidad. La pobreza siempre existirá como concepto debido a que es imposible que todas las personas dentro de una sociedad tengan exactamente la misma cantidad de recursos, es esta diferencia natural la que crea los estratos sociales.
Que verguenza leer comentarios tan cesgados de ideologia, la principal razon nace en el instinto, el querer sobresalir aveces tiene que hundir a los demas
>comentarios Recuerda, no porque en Facebook y Instagram se digan comentarios en todas partes se dicen asi. Tampoco digas publicaciones/comentarios a los tweets
"Porque al que tiene, se le dará más, pero al que no tiene, aun lo que tiene se le quitará." No se negro creo que tiene que ver con la plusvalía, entre mas cosas tienes, mas fácil es poder comprar herramientas, terrenos, recursos y mano de obra. Y muchos de los salarios (no todos) son solo para sobrevivir.