(...)



Archivado por última vez 24/10/19 21:42 (Hora Local).
Descargar archivos (1)

156391063595.gif [Google] [ImgOps] [iqdb] [SauceNAO] ( 175.51KB, 312x322, locura.gif )
31626

/#/ 31626
Acabo de crear una moneda objetiva.
Soy estudiante de química, y jugando minecraft se me ocurrió lo siguiente.
Contra más denso un material en el universo, más raro es de encontrar, en cuanto a elementos, contra más grande es su masa, más escaso es.
Bajo una economía de oferta demanda tomemos en cuenta una moneda universal que da valor a los objetos.

La llamaré "hispacoin"
su valor se calcula de la siguiente manera=
densidad/(masa del objeto y la masa de la "energía" ocupada en la confección en 1 unidad de volumen)
de ese modo se calcula una unidad adimensional, la cual llamé hispacoin, siendo el valor objetivo del objeto. El valor del objeto cambia dependiendo de la localidad, en cambio el hispacoin es universal (como la energía)

>>

/#/ 31627
(masa del objeto y la masa de la "energía" ocupada en la confección en 1 unidad de volumen) = (masa del objeto +`masa de la "energía")/1 unidad de volumen

>>

/#/ 31628
>>31626 (OP)
En minecraft es muy simple, solo es el espacio/(los items) al cuadrado...
upss, se me olvidó el cuadrado
sería entonces:
(también me equivoque en la unidad al cubo que queda en la densidad, kek)

densidad*masa de la "energía"/((masa del objeto +`masa de la "energía")^2/1 unidad de volumen^3)

>>

/#/ 31629
>>31628
Digamos que un bloque de carne pesa 1 kg, y su densidad es de 3 g/ml^3, supongamos que se necesitó de 1 kg de "energía" para ello

3 * 1000/16000000 = 0,0001875 hispacoins vale 1 kg de carne (en ese caso, sería como la moneda que respalda otras monedas, obviamente por ser universal, la inflación la ha petao')

>>

/#/ 31630
lapsus autistus

>>

/#/ 31631
>>31630
Me dio tremendo retraso al equivocarme, uwu

>>

/#/ 31632
No entiendo el punto, los elementos no se avalúan en base a su densidad o rareza (de forma principal) sino por sus propiedades físicas que los hace óptimos para cierta función.

>>

/#/ 31637
>>31632
Verdad, es una fuga de creatividad que me dió hoy, ya perfeccioné la mierda y depende de la oferta y la demanda.

El objetivo es tener un valor estándar para el trueque. Después de pensarlo mucho llegué a esta fórmula, más sencilla y adimensional. En base a lo probabilidad de encontrar x/ en una distancia r

((Demanda(cantidad de gente))/(Cantidad de x)) * (probabilidad de toparte con x (en)/(radio^3)) = valor en hispacoins (unidad: dem prob cant^-1 r^-3 )

>>

/#/ 31638
>>31637
(La otra no tenía sentido)

>>

/#/ 31639
>>31637
>((Demanda(cantidad de gente))/(Cantidad de x)) * (probabilidad de toparte con x (en)/(radio^3)) = valor en hispacoins (unidad: dem prob cant^-1 r^-3 )

Nope, no funca esta, probaré con otra

((Demanda(porcentaje de gente))/(Cantidad de x)) / (probabilidad de toparte con x (en)/(radio de disponibilidad de venta^3)) = valor en hispacoins (unidad: dem prob cant^-1 r^-3 )

>>

/#/ 31640
>>31639
El hispacoin es una referencia para dar un valor objetivo a un objeto a la hora de hacer trueques.

# (cantidad), % (porcentaje), D (distancia)
l (local de venta), g (gente), x (ítem), p (probabilidad de encuentro)

%o (oferta) = (#x/#g)*100

p = #x / Dr(radio)^3

al = (#l / Dr^3) (mide la abundancia de puntos de venta )

%de (demanda) = (#g que compra(o desea) el producto / Total de la población)*100

...

(%Demanda/%Oferta) = rdo

p/al = (relación abundancia de x con abundancia de puntos de venta)rardo/ra = #x/totalg/#c(compradores)/totalg /(#x/#l)#x/#c / #x/#l

# locales de venta / # compradores// Fórmula final, uwu. Aunque no dice nada del valor de mi moneda, :C

>>

/#/ 31641
>>31640
Tremendo brainlet, era ra/rdo.

>>

/#/ 31642
>>31640
Como referencia, la oferta porcentual de la población relacionada con la demanda %o/%d es

(#x/Tg)*100 / (#c /Tg )*100
#x/#c = la relación oferta / demanda

>>

/#/ 31643
>>31642
rdo es la definición de una economía capitalista basada en la oferta y la demanda
...

#x/r^3 / #l/r^3 = ra
#x/#l = ra

#x/#c/#x/#l = #c/#l (compradores por cada punto de venta)(tipo: medidor de consumo)

>>

/#/ 31644
>>31642
El experimento de 0 compradores resulta en un valor infinito si es que tomamos esto como el "valor en hispacoins", para iniciar el comercio debe existir una transacción base (movimiento), para que el número de compradores sea el mínimo.
por lo tanto la forma de esto es por lógica (no puede existir un bien sin movimiento): #x/(#c+1)

>>

/#/ 31645
>>31644

va
no sirve para el hispacoin si quiero que el valor aumente con la cantidad de items...

>>

/#/ 31646
>>31645

Definición del hispacoin:

((#c + 1)/(#x + 1))^2

>>

/#/ 31651
>>31637
OPerra sabes usar variables? no entiendo bien tus formulas.En vez de: Volumen=(4/3)*Pi*Radio^3

Usar: V = (4/3)π * R^3
Donde: V = volumen; R = radio.

>>

/#/ 31653
>>31651
Sorry, estaba haciendo todo en el momento.
#: es una operación que cuenta
x: es el objeto "item"

#x: cantidad de items

>>

/#/ 31658
>>31626 (OP)
¿Como generas un hispacoin?

>>

/#/ 31670
Quédate con química, para economía no sirves. Ni la entiendes.

>>

/#/ 31675
>>31670
Secundo kek

>>

/#/ 31694
>>31670
Secundo, tampoco para química al no saber ni siquiera como dar una explicación conceptual de algo

>>

/#/ 31697
Estudia bien las leyes de Newton y la relación que hay entre masa y aceleración

>>

/#/ 31739
>>31626 (OP)
a mi en minecraft se me ocurre una trampa de redstone (?)

>>

/#/ 31745
Lo siento, estas mal:
https://m.youtube.com/watch?v=uZDsSnpYZrw

>>

/#/ 31746
>>31626 (OP)
OP, según tú, cuál es el valor o utilidad que aporta tu idea de moneda?
En qué se diferencia del resto?
A qué te refieres con valor objetivo?

>>

/#/ 31759
>>31746
Fue una mierda producto de las drogas negro.

>>

/#/ 31834
Aprovechemos el hilo para crear una valoración base oferta demanda. Yo propongo dar valor dependiendo del porcentaje de disolución de la moneda como disoluto.
por ejemplo, si tomamos como moneda un pedazo de roca y cada 100 personas encuentras 4 monedas, su valor sería:

4/(100+4)

0,03846 * 100

3,84// sería el valor de ese objeto como moneda, por lo que para tener un tradeo 1/1 debería tradearse por otro objeto con el mismo valor, y si tiene un valor distinto se hace lo siguiente.

valor del objeto deseado a obtener/valor de tu objeto a intercambiar
por ejemplo si el objeto deseado a obtener vale 4,84, la cantidad de items que deberás dar son 1,25 (si no se puede fraccionar, se redondea o se aumenta su cantidad en 10, y/o se redondea)

>>

/#/ 31835
>>31834
Este es sin droga, uwu. El valor de viraje es 50, obviamente, contra más "hispacoins vale", más común es, por lo que la cantidad no significa mayor valor, significa menor valor, (Es imposible que valga 100), por lo tanto esto no es un valor de moneda, es un valor de rareza.
Por lo tanto para hacer esto una moneda "acumulable" creo que debemos usar la inversa de este valor de rareza.
digamos que tengo 5 piedras que valen 3,84 en su valor de rareza, ¿cuanto hispacoins tengo?
la inversa * 5, que me da 1,3 hispacoins

>>

/#/ 31837
>>31835
Hice unos cálculos con el valor del oro y tal, y el dolar valdría 0,23 hispacoins, el euro vale 0,26 hc, el 1000 clp valen 0,31 hc, el peso mexicano en su billete mínimo vale 0,011 hc (ayy la inflación)

>>

/#/ 31838
>>31837
Para los que no son del chan le puse moa, moneda objetiva, acumulable.

>>

/#/ 31839
>>31835
ay, calculé el precio de los bolivares y superaron el 100% kek
Es posible.

rareza del bolivar = 620,12%

>>

/#/ 31840
>>31839
ay, me equivoqué, es 62012,28%, esque esa es la cantidad/persona.

>>

/#/ 31858
>>31626 (OP)
>Contra más denso un material en el universo, más raro es de encontrar...
¿y donde entran los antielementos OPcito? técnicamente pesan lo mismo pero el más ligero es varias veces más raro que el osmio normal

>>

/#/ 31859
>>31858
Eso es incierto

>>

/#/ 31860
>>31858
Todavía no sabemos si estos en el universo existen en alguna parte escondidos, así que para el co texto discutido, no sirven.
Aldo, ya hice una versión basada solo en la dilución de los objetos.